• Sherlock Holmes: transmedia antes del transmedia

    n precursor elemental del transmedia Naturalmente, al leer la línea anterior ya sabes a quién me refiero.  En la conferencia que di el 24 de julio de 2020 desde Madrid para el SAE Institute de Ciudad de México, decidí buscar un buen ejemplo de transmedia que además fuese un precursor. Finalmente me decidí por Sherlock Holmes, quizá el fenómeno transmedia más impresionante de toda la historia. Aquí puedes ver la conferencia.    No tan elementalCómo ser Sherlock Holmes.Daniel TubauA la venta en todo el mundo. Segunda edición (y en: Amazon, La Fugitiva, Rafael Alberti, Laie…)   NO TAN ELEMENTAL [wpts_matriz boxwidth=’125′ category=’5297′  posttype=» taxonomy=» posts=’60’ limit=’30’ order=’ASC’ boxstyle=’6′ buttoncolor=’nobutton’ titlesize=’12’ contentsize=’11’ titlefont=’default’ contentfont=’default’ prd=»…

  • Intuición, emoción y Sherlock Holmes

    [Hace un tiempo, Lucía Guerrero me pidió que respondiera a unas preguntas para un trabajo de investigación que estaba haciendo para Periodismo. La razón fue que Lucía había leído mi artículo «La primera impresión es la que cuenta»] ¿Cree que el usar el pensamiento intuitivo es una tendencia creciente acentuada por la era audiovisual en la que vivimos, que nos ha «obligado» a familiarizarnos cada vez más con mensajes visuales y emocionales? ¿O por el contrario, cree que por nuestra naturaleza emocional estamos y estaremos destinados a pensar intuitivamente siempre? Quizá sea cierto que el fuerte contenido audiovisual al que estamos sometidos acentúe la tendencia a dejarnos llevar más fácilmente…

  • La primera impresión es la que cuenta…

    ¿Por qué casi todo el mundo tiene una gran confianza en su intuición? Para expresarlo con más precisión: ¿por qué a la casi todas las personas les resulta tan difícil darse cuenta de la poca fiabilidad de su intuición, a pesar de que una y otra vez obtienen testimonios que alertan de esa poca fiabilidad? Algunos  psicólogos han estudiado este asunto  en las últimas décadas y han obtenido interesantes respuestas. Una de ellas es que la intuición, o lo que Daniel Kahneman llama “Sistema 1”, funciona muy bien en el 90% de las situaciones a las que nos enfrentamos. El Sistema 1 es el que nos permite movernos por la…

  • El azar y la necesidad

    Uno de los asuntos que ha ocupado durante millones de horas a las mentes más inquietas de la humanidad es problema del azar y la necesidad. ¿Estamos determinados por nuestros genes, por las estrellas, por los dioses, por el clima, por la educación, por nuestro género, por nuestra cultura? ¿Son nuestras acciones libres o seguimos nuestros instintos, como los animales, o instrucciones de un programa, como las máquinas? Desde que se recuerda, y también por lo que los arqueólogos y paleantropólogos deducen de los restos prehistóricas, siempre los humanos han intentado desentrañar si nuestra vida y nuestro universo es determinista o indeterminista, si estamos sometidos a un destino férreo o…

  • Nuevos lenguajes y creatividad

    Hace unas semanas asistí como alumno y profesor a un taller, encuentro o clinic en #SantillanaLAB, invitado por Fernando Herranz Mayoral y Juan Carlos Pérez. Estuve allí como alumno porque compartí aquella sesión con personas de diversas profesiones, con las que aprendí muchas cosa verdaderamente interesantes; como profesor porque intenté aportar ideas relacionadas con mi trabajo como guionista o director o profesor de guión, dirección, creatividad o literatura. Es una manera de generar ideas que siempre me ha gustado, y que hizo célebre el MediaLab del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussets), quizá el mayor centro de invención e innovación mundial. La sesión tuvo lugar en un lugar llamado El Play, donde nos…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau