-
Primera defensa del deus ex machina
La idea de que no se debe usar el deus ex machina procede de los propios griegos, en concreto de Aristóteles, quien deplora el uso de este artilugio narrativo en su Poética: «A partir de esto se advierte que el desenlace también debe surgir de la fábula misma, y no depender de un artificio de la escena, como en Medea, o en el episodio del embarque (detenido) de los griegos en la Ilíada». Sin embargo, tal vez la opinión de Aristóteles acerca de la Medea de Eurípides no está del todo justificada. En esta primera defensa del deus ex machina quiero desarrollar un argumento que se podría formular en forma…
-
Un mito y su interpretación
GALA, la tierra, era en los orígenes un disco de fuego, habitado por seres ígneos. Estos eran de temperamento belicoso y pretendían incendiar todo el universo. Cuando los Dioses Supremos comprendieron las intenciones de los hijos de Gala, se reunieron y se aprestaron para el combate. OUROS, dios celeste, acumuló las nubes y descargó la lluvia, que cayó sobre la tierra durante meses; mientras, los otros dioses lanzaban piedras, arrancándolas de la luna, sobre los genoí (las hijos de Gala), que intentaban ascender al cielo. Muchos de ellos, sin embargo, consiguieron elevarse y en el Universo aún continúa la lucha (las estrellas) entre los dioses supremos y los seres ígneos.…
-
El hombre que crea a los dioses
Viaje por todos los mitos y religiones creadas por el hombre. Al final presencia a los dioses que él creó y dice: **********
-
El Decepcionismo
En la tapa interior de La verdadera historia de las sociedades secretas se puede leer: «Daniel Tubau es guionista y director de programas y series de televisión y autor de Las paradojas del guionista (Alba, 2007) Apasionado por la filosofía, la mitología, el comic y todo lo relacionado con la muerte, es también miembro fundador de la Sociedad Decepcionista.» Me han preguntado varias veces qué sociedad es la Decepcionista. El periodista Fernando Franco, del periódico Faro de Vigo, me dijo que había estado buscando información en Internet acerca de esa sociedad y que no había encontrado absolutamente nada. Esa es la prueba de lo secreta que es la Sociedad Decepcionista,…
-
Himno a Zeus, de Calímaco
Es un himno muy hermoso e incitante. Primero se plantea dónde nació Zeus, y acaba decidiendo que en la Arcadia, ya que los cretenses son unos mentirosos. Los cretenses decían que había nacido en Creta. Los cretenses tenían fama de mentirosos, como se ve por la célebre paradoja de Epiménides, el cretense mentiroso que decía: «Miento». En Creta se le atribuyen dos montes como lugar de nacimiento, el Ida (Zeus Ideo) y el Dicte (Zeus Dicteo). Menciona la tumba de Zeus en Creta, lo que es absurdo para un dios inmoral. En nota al pie se dice que la confusión viene de que en la tumba de Minos ponía: Minöos…