• El conocimiento secreto de la mente

    Dice Descartes que cuando la mente mira por todas partes para aumentar su conocimiento: «Encuentra en sí misma ideas de muchas cosas, y mientras se limite a contemplarlas, sin afirmar ni negar que fuera de sí haya algo semejante a ellas, no puede equivocarse» (Punto 13). Evidentemente que no puede equivocarse. Pero tampoco puede acertar. [Escrito en 1990] 2019: supongo que se podría decir que aquí Descartes aplica de manera implícita un concepto de verdad semejante a Tarsky: «La hierba es verde» es verdadero si la hierba es verde. Es decir que la verdad de una afirmación o hipótesis que hacemos acerca del mundo se pone a prueba mediante la…

  • Universales y distinciones

    Resumo aquí algunos puntos de Los principios de la filosofía que comentaré más adelante: «El número y los universales son sólo modos de pensar» ¿Y qué son los universales? «Los universales son cinco: género, especie, diferencia, propio y accidente». ¿Y qué es el número? «El número procede de la distinción que se da entre las cosas; esta distinción es triple: real, modal y de razón». La distinción real «sólo se da propiamente entre dos o más sustancias: percibimos que son claras por el hecho de que podemos entender la una sin la otra». La distinción modal es doble:  «Entre el modo propiamente dicho y la sustancia de la cual es…

  • Sustancias y res extensa y res cogitans

    Dice Descartes en Principios de la filosofía: «Por sustancia, sólo cabe entender una cosa que existe de tal manera que no necesita ninguna otra para existir» (Punto 51). El nombre de sustancia se aplica tanto al mundo mental (res cogitans) como al material o extenso (res extensa): se puede hablar tanto de sustancia pensante como de sustancia material. Las sustancias, nos aclara enseguida Descartes, no pueden ser conocidas en sí mismas, «pero las reconocemos fácilmente a partir de cualquier atributo suyo» (Punto 52) Esto me ha interesado mucho, aunque me parece (pero no estoy seguro) que no acabo de estar de acuerdo con Descartes, pues yo entiendo que existen más bien…

  • Las verdades eternas y las cosas materiales

    Descartes en Principios de la filosofía: Punto 48: «Todo lo que percibimos lo consideramos o bien como cosas o afecciones de cosas, o bien como verdades eternas» «…las verdades eternas no tienen ninguna existencia fuera de nuestro pensamiento» Define después: «Cosas son la substancia, la duración, el orden, el número…» Ahora bien, enseguida añade: «Sólo admito dos géneros supremos de cosas. Uno es el de las cosas intelectuales o pensativas, esto es, que son propias de la mente o substancia pensante; el otro es el de las cosas materiales, es decir, que son propias de la substancia extensa o cuerpo». Y matiza un poco más adelante: «Sin embargo, también experimentamos…

  • Cómo conocemos los atributos de Dios

    En el punto 22 de sus Principios de la filosofía, Descartes dice: «A partir de nuestro modo de conocer la existencia de Dios, conocemos también todos sus atributos cognoscibles por nuestra capacidad natural de inteligencia». Así, al examinar esta idea innata, vemos que Él es «eterno, omnisciente, omnipotente, creador de todas las cosas, etc». Yo me pregunto si también podemos conocer de este modo que Dios es «uno y trino». (Ver sobre esta última pregunta más adelante: La revelación según Descartes) [wpts_matriz boxwidth=’150′ category=’3576′ posttype=» taxonomy=» posts=’30’ limit=’30’ order=’ASC’ boxstyle=’1′ buttoncolor=’nobutton’ titlesize=’10’ contentsize=’11’ titlefont=’default’ contentfont=’default’ showtitle=’1′ showexcerpt=’1′ showimage=’1′ masonry=’0′] [wpts_matriz boxwidth=’150′ category=’5279′ posttype=» taxonomy=» posts=’30’ limit=’30’ order=’ASC’ boxstyle=’1′ buttoncolor=’nobutton’ titlesize=’10’…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau