-
Los ordenadores y el ajedrez
AJEDREZ
Richard Dawkins, en su libro El gen egoísta, vaticina que un programa de ajedrez llegará a batir al campeón del mundo y que ello será un necesario baño de humildad para la humanidad. Yo creo que sí, que el campeón humano acabará siendo vencido por el autómata, lo que tal vez obligue a complicar las reglas de ajedrez. *********** [Escrito antes de 1994, probablemente antes de 1991, cuando todavía se pensaba de manera mayoritaria que los ordenadores nunca ganarían al campeón mundial de ajedrez] [pt_view id=»c6c0941gnx»]
-
Una regla de discusión de Juliano
Dice Juliano en Contra los galileos: «Como es mi intención tratar sobre todos los llamados dogmas fundamentales, quiero decir en primer lugar que cualquiera que desee refutarme debe, como en un tribunal, no ocuparse de nada ajeno ni, como se dice, acusar por su parte hasta que haya hecho la defensa de sus propios puntos de vista» (41E, 15). Esta es una buena norma, que debería servir para distinguir la defensa o el ataque a una doctrina de la defensa o ataque de una doctrina porque la defiende Fulano o porque es distinta a la que defiendo yo. Puede interesarnos demostrar que una doctrina determinada es errónea, pero ello no…
-
Test de Turing y solipsismo
El test de Turing, combinado con el solipsismo, plantea un problema impresionante. A todo lo ya sabido, añadir: qué pasa si con la máquina compite un aborigen australiano a-occidental, un niño, un neurótico, etc. En 1989, en un trabajo que hice en la asignatura Mentes y Máquinas, planteé que esas preguntas (¿es humano, es máquina, es mujer?) se aplicasen a quien decide, no a quien es examinado. ******** (post quem 89, ante quem 1994)
-
Una imagen vale más que mil palabras
Una imagen vale más que mil palabras. Una imagen de televisión 50.000 palabras. Aunque en la de 625 líneas vale: 625X625= 390.625 letras, a cinco letras por palabra, igual a: 78.000 aproximadamente. ***** [pq80 aq95]