• Inicio
  • Libros de Daniel Tubau
    • Sabios ignorantes y felices
    • La musa en el laboratorio
    • Las 36 estratagemas chinas
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El arte de la guerra
    • El Duelo
  • Ensayos
    • El mundo etiquetado
    • Goethe y los idealistas alemanes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
    • Música
      • La caja de música
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Inteligencia Artificial
    • John Searle contra la inteligencia de las máquinas (Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial)
  • Mundo digital
  • Sociedad y política
    • antropología
  • Inicio
  • Libros de Daniel Tubau
    • Sabios ignorantes y felices
    • La musa en el laboratorio
    • Las 36 estratagemas chinas
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El arte de la guerra
    • El Duelo
  • Ensayos
    • El mundo etiquetado
    • Goethe y los idealistas alemanes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
    • Música
      • La caja de música
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Inteligencia Artificial
    • John Searle contra la inteligencia de las máquinas (Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial)
  • Mundo digital
  • Sociedad y política
    • antropología

Recent Posts

  • No es lo mismo un grupo que un rebaño
    En Sabios ignorantes y felices
  • Dedicado a mis alumnos de la ECAM
    En La musa en el laboratorio
  • Afinidades electivas en la librería Méndez
    En Sabios ignorantes y felices
  • Signos y lenguaje,  Sobre el arte

    Hable como un verdadero experto

    Lenguaje de expertos /1

    Si usted quiere ser un experto en arte y literatura, filosofía y sociología, y si pretende usted optar a alguna ayuda, beca o premio oficial relacionado con el sector del arte, lo más importante no es que aprenda todas las cosas que ese tipo de expertos aprende. Eso puede ser útil, pero le llevará demasiado tiempo. Lo que importa es que usted aprenda a hablar y a escribir como ellos. Veamos algunos consejos de urgencia. 1)  No diga “persona”, diga “sujeto” 2)  No diga “lugar”, diga “espacio” 3) “No diga “lugar de encuentro o reunión”, y tampoco “sociedad”, diga siempre “espacio social”. 4) Diga a menudo: a.   “Estructura”, pero no…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Detectives en el laberinto de Creta

    Cómo descifrar códigos y lenguajes /2

    31 mayo, 2015

    Todos y todas

    26 septiembre, 2008

    Bola de nieve y la doble sinecdoque

    1 enero, 2019
  • blog

    Democracia e imperio

    Ilustración de LPO para El IndependienteBertrand Russell dijo varías veces que prefería un imperio mundial a una pluralidad de Estados enfren­tados. Algunos teóricos actuales sugie­ren que ese imperio podría establecerse bajo el mando bicéfalo de la ONU (po­der político) y de los Estados Unidos (poder militar). Aunque las declaracio­nes de Russell fueron hechas durante la «guerra fría», cuando las alternativas parecían ser imperio mundial o conflicto nuclear, la propuesta de un Gobierno mundial no es mala, e incluso sería el ideal al que debería tender la humani­dad. No creo, sin embargo, que ese ideal coincida con el de quienes abogan por el imperio americano. De lo que se trataría, en mi…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Araña

    12 junio, 2019

    Dos versiones de la revolución

    22 enero, 2006

    Estructuralismo narrativo

    27 febrero, 2012
  • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura

    Ventanas que hablan

    De mis clases escolares de literatura recuerdo algo que se comentaba una y otra vez, no sé si por la afición de mis profesores al asunto o debido a que repetí el mismo curso varias veces: me refiero al motivo de cómo la naturaleza se conmueve con el poeta y se solidariza con sus penas y alegrías. Si la memoria no me engaña, casi siempre se aludía a poetas y escritores medievales o renacentistas, tal vez Gonzalo de Berceo, Garcilaso de la Vega y, por supuesto, los que llegaron con la época romántica. Creo que más de una vez he escuchado o leído que este conmoverse de la naturaleza era…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    El hombre de la ventana

    23 abril, 2012

    Otras ventanas indiscretas

    30 julio, 2014

    Cerrojos, cierres y conectores
    Avión sobre el atlantíco

    2 julio, 2013
  • Karl Marx y marxismo,  Signos y lenguaje

    Expertos y marxistas

    Lenguaje de expertos /2

    Sin duda, usted, al ver la lista de palabras recomendadas en Hable como un verdadero experto, se habrá dado cuenta de que existe un cierto aire de familia entre el lenguaje de los expertos y el de los antiguos marxistas. No es extraño, puesto que hasta hace no mucho ambas tendencias y lenguajes solían ir unidos: los expertos (o quienes más presumían de serlo) eran casi siempre marxistas. Por otra parte, seguramente  ya habrá notado usted  que en los últimos años vuelven a soplar vientos marxistas, o al menos una brisa neomarxista, tras el silencio en que cayeron bajo los cascotes del muro de Berlín. Sin embargo, le recomendamos (emplee siempre que pueda…

    Leer más
    danieltubau

    ¿Quieres leer más?

    Liberales y marxistas

    16 julio, 2003

    ¿Qué fue del marxismo?

    12 agosto, 2019

    La fuerza teórica de Marx

    2 diciembre, 2007
  • Waste Web - Aforismos y pensamientos

    Simbolismo

    Todos somos simbolistas. Escribimos mediante símbolos. De ahí la redundancia del simbolismo. No sé si lo dice Borges o si lo pensé a partir de Borges. En cualquier caso, estoy de acuerdo, y es algo que se olvida a menudo por los realistas. Sobre este asunto, ver: Ricardo II, Julieta y Shylock: el tercer nivel de sentido

    Leer más
    neuer

    ¿Quieres leer más?

    Prensa, televisión y revolución

    13 marzo, 2020

    Shakespeare, ¿adelantado de su tiempo?

    17 diciembre, 2007

    El paradigma de Field y la novedad

    10 noviembre, 2003
123

Daniel Tubau

Entradas recientes

  • No es lo mismo un grupo que un rebaño
  • Dedicado a mis alumnos de la ECAM
  • Afinidades electivas en la librería Méndez
  • Sabios ignorantes y felices (y que no son farsantes)
  • El triángulo del significado
  • Semántica y significado, ¿es lo mismo?
  • ¿Qué es la semántica?
  • La habitación china
  • Los argumentos semánticos de John Searle
  • Versiones de la metáfora computacional
  • John Searle contra la Inteligencia Artificial
  • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
  • Bibliografía
    | Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
  • Dos estratagemas chinas en el mundial de ajedrez
  • Sabios ignorantes y felices

Etiquetas

abduction Aristóteles biográfico budismo cine Cuaderno de Venecia Daniel Tubau deductive Descartes diletantismo Dios Elementary El guión del siglo 21 El mundo digital Escrito en el cielo y en ningún lugar filosofía filósofos Fritz Mauthner Grecolatinos griegos guión Hegel Holmes identidad induction intuition investigation Karl Popper La biblioteca imposible Libros minotauro mitología griega Mosca y Caja my dear Watson Platón política Posidón prejuicios psicología Sherlock Sherlock Holmes Teseo Wittgenstein Yunnan ética