-
Mentiras y verdades peligrosas
Un aforismo de Lichtenberg que me recuerda uno de mis favoritos de Chesterton: «Las mentiras más peligrosas son verdades medianamente deformadas» La cita de Chesterton: «El error es una verdad que se ha vuelto loca» En Las paradojas del guionista empleé la sentencia de Chesterton para explicar una de mis paradojas: «Todos los métodos son buenos, incluso los malos»: «Chesterton se refería a que una verdad surge para explicar un caso concreto, para solucionar un problema aquí y ahora. Cada vez que nos enfrentamos a un nuevo problema debemos mirarlo en sí mismo, examinarlo atentamente y buscar las soluciones adecuadas. Y no aplicar como una plantilla fija o una receta soluciones que sirvieron para otros…
-
NEXOS 20031209
Nexos es un juego de combinaciones azarozas que inventé para pasar el rato y aprovechar mis lecturas. Lo he contado en Nexos. Consiste fundamentalmente en conectar de alguna manera lógica los libros que estoy leyendo en un momento determinado. Para ver los libros de los que nace o que conecta este Nexos 20031209 (es decir, escrito el 31 de diciembre de 2003) , puedes pasar el ratón sobre las notas del texto, o hacer clic en ellas, para leerlas al final de este documento (y con letra más grande). Desde allí podrás regresar al texto que estabas leyendo con otro sencillo clic. NEXOS: HEREJE He de comportarme ahora como hereje [ref]Hereje:“Aquel…
-
El cuaderno borrador de Lichtenberg
Animado por la reacción obtenida tras subir los primeros aforismos de Lichtenberg (un muy elocuente silencio), voy a continuar con el asunto. Lichtenberg recomienda en uno de sus aforismos que se escriba a vuelapluma, casi sin pensar, borradores, bocetos, lo que sea. No lo dice exactamente así, sino así: «Los comerciantes tienen su waste book (cuaderno borrador o libro de cuentas) en el que anotan diariamente todo lo que venden y compran, todo entreverado y sin orden; después lo pasan a un libro donde todo está más sistematizado. Esto merece ser imitado por los eruditos. Primero un libro en donde escribo todo tal como lo veo o como me…
-
El hombre de la ventana
A Lichtenberg se le conocía en Gotinga, donde pasó casi toda su vida, como «el hombre en la ventana» (der Mann am Fenster) porque se pasaba los días mirando por la ventana. Llevaba una vida muy retirada, aparte de sus clases en la Universidad, aunque no aislado del mundo, pues mantenía correspondencia con pensadores y científicos, como Goethe y Kant, y recibía a todo tipo de visitantes. Kant también era célebre por un hábito: dar un paseo a las cinco de la tarde. Los parroquianos ponían el reloj en hora al verle aparecer en la plaza. ******** [Publicado el 21 de junio de 2004 en Mazda] Otras ventanas [wpts_matriz boxwidth=’150′…