-
Masones en Dan Brown
En El símbolo perdido, Dan Brown describe una ceremonia de iniciación: «Tal y como era tradición, había comenzado ese viaje ataviado con la vestimenta ritual de los herejes medievales que conducían al cadalso: la camisa abierta para dejar el pálido pecho al desnudo, la pernera izquierda del pantalón enrollada hasta la rodilla y la manga derecha remangada hasta el codo. Además, una gruesa soga alrededor del cuello: el «cable de remolque», lo llamaban los hermanos.» Estos «hermanos» como es obvio, son los masones. Por si alguien no conoce el rito de iniciación masónico citado antes, enseguida Brown describe su indumentaria, que sí es conocida por todo el mundo: «Los hermanos que lo rodeaban iban todos ataviados…
-
Nostalgia ¿de qué?
En La verdadera historia de las sociedades secretas me referí a esa admiración, frecuente en ciertas sociedades secretas, pero también en otros ámbitos sociales, hacia un pasado ordenado y jerárquico, de caballeros con armaduras y caudillos decidididos y justicieros, un mundo en el que el bien y el mal estaban perfectamente definidos y no ofrecían dudas. Lo llamé nostalgia del brillo, por ser algo así como la imagen invertida de la tradicional nostalgia del fango (nostalgie de la boue): Del mismo modo que existe la llamada nostalgia del fango (nostalgie de la boue), una admiración romántica y acrítica por los pueblos, culturas o clases sociales consideradas bajas, primitivas o discriminadas,…
-
El caballero D’Eon, masón
En la última revisión de La verdadera historia de las sociedades secretas eliminé 70 páginas para que el libro no acabara siendo demasiado extenso o demasiado caro. Entre esas páginas había algunos apartados que quizá eran interesantes. Uno de ellos era el del curioso caso del caballero d’Eon, que venía a continuación de La única mujer masona, y se introducía tras este texto: «Pero hubo una ocasión en la que los francmasones, a pesar de su declarada misoginia, permitieron el ingreso de una mujer por el procedimiento oficial. O tal vez no.» A continuación, el apartado dedicado a ese ambiguo personaje. El caballero d’Eon, ¿hombre o mujer? El caballero D’Eon…
-
El secreto es como morir
«Morir es ser iniciado» La frase de Platón es un juego de palabras que se basa en la similitud de «morir» (teleutan) y «ser iniciado» (teleisthari). La idea está presente en todo tipo de ceremonias y rituales en diversas culturas, que relacionan la iniciación con la muerte. Hablo de ello en La verdadera historia de las sociedades secretas y en especial en el capítulo titulado Otros misterios de la Antigüedad, que se inicia con la célebre frase de Platón. Aparte de todo lo relacionado con la iniciación y, por ejemplo, con los ritos órficos, en los que la muerte y el descenso a los infiernos son seguidos por el regreso al mundo de los vivos, aunque habiendo sido…
-
Las sociedades secretas
en La aventura del saber
Entrevista con Salvador Gómez Valdés en La aventura del saber, a propósito de mi libro La verdadera historia de las sociedades secretas. Fue, como siempre, un verdadero placer charlar con Salvador. La Verdadera historia de las sociedades secretas La Verdadera historia de las sociedades secretas TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA SALVADOR GÓMEZ: Hola a todos. Hace unas semanas hablamos de No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes. Hoy vamos a hablar de La verdadera historia de las sociedades secretas. ¿Existe alguna relación entre Sherlock Holmes y las sociedades secretas? DANIEL TUBAU: Que yo recuerde… Hay una aventura de Sherlock Holmes que trata del Ku Klux Klan [Las cinco semillas de naranja],…