-
El revés y la trama
Estamos tan acostumbrados a escuchar aquello de “Traduttore, traditore” cada vez que se habla de la traducción, que se ha convertido en un tópico. Lo bueno de los tópicos es que muchas veces ayudan a explicar en pocas palabras cosas complejas. Esa es también la manera en la que funcionan los refranes. Es obvio que los refranes esconden algo de sabiduría popular, pero su función básica no es conservar ese viejo saber, sino, más bien, la de facilitar la comunicación rápida de ideas. Si lo que nos interesa es señalar las virtudes de echarle horas a un trabajo, decimos: “Al que madruga, Dios le ayuda”; pero si lo que queremos es destacar…
-
¿Son los blogs como los antiguos salones filosóficos?
Los blogs son muchas cosas y no son ninguna. Pero es posible que sean, o que algunos blogs sean, una actualización de los antiguos salones. Esto me parece fantástico, porque yo creo que mucha de la mejor filosofía no se hizo en las universidades ni en los gabinetes de los pensadores sesudos, sino en los salones y en los cafés. Si una filosofía no se puede explicar en un salón, de manera más o menos entretenida, a un público atento, pero que también se distrae de vez en cuando mientras escucha, quizá sea una gran filosofía, pero seguramente quien la expone no es un gran filósofo. Eso lo aprendí de…
-
La objetividad imposible
Tucídides y la democracia /25
|| Tucídides y la democracia /25 Mi conclusión, tras examinar los peligros a los que se expone un historiador, incluso cuando intenta ser por completo objetivo, es que creo que es cierto que se debe intentar ser objetivo, o imparcial, o ecuánime, al emprender una investigación histórica, pero que también conviene animar al lector a buscar y conocer otras interpretaciones divergentes, complementarias o contrarias. Naturalmente, esta es una recomendación que no tiene por qué hacer un historiador en cada una de sus obras, pero que sí debe tener siempre presente quien consulte o emplee materiales históricos: la visión de una época determinada puede resultar muy convincente tras la lectura de…
-
LA HISTORIA NEMINE Y OTROS LIBROS DE NADIE
Hoy quiero dedicar esta hoja digital a quien se dice que es el autor de todos los libros, a pesar de que su nombre no aparece en la portada de ninguno, o tal vez sólo en una, como luego veremos. Su fama, sin embargo, no es injusta, porque se afirma que ha visto a Dios, algunos incluso le consideran superior a Dios mismo; todo le está permitido, incluso en los conventos o en las prisiones, y nada parece imposible para él. Ya sé que parece difícil creerlo, pero existen muchos testimonios que aluden a este extraño personaje y le llaman por su nombre. Lo cierto es que casi todos los…
-
Ossian de Macpherson
En 1761, James Macpherson publicó la traducción al inglés de Fingal, un antiguo poema escocés, escrito en gaélico, que había descubierto en un viaje por las tierras altas de Escocia. Su autor era el bardo Ossian, quien cantaba las hazañas de su padre Fingal, un héroe que era conocido en la épica irlandesa como Finn, pero de quien se ignoraba que tuviera una saga poética de tanta importancia. Los poemas se tradujeron a todas las lenguas cultas, español, italiano, alemán, húngaro y francés, y fueron recibidos con verdadero entusiasmo. Goethe dijo que prefería Ossian a Homero, Whitman lo comparó con la Biblia. Napoleón llevaba siempre encima un ejemplar de los…