• Ciencia - entradas

    Números interesantes

    En Yo soy un extraño bucle, Douglas Hofstadter se plantea cuáles son los números interesantes y descubre que: el 0 es interesante porque multiplicado por sí mismo da 0 El 1 es interesante porque multiplicado por cualquier número da ese número El 2 es interesante porque es el número par más pequeño El 3 porque es el número de lados del polígono bidimensional más simple (el triángulo) El 4 porque es el primer número compuesto El 5 porque es el número de poliedros regulares El 6 porque es el factorial de 3 (3×3×1) y también el número triangular de 3 (3+2+1) Etcétera. Supongamos, dice Hofstadter, que examinamos uno uno todos los…

  • Cómo se inventó el futuro

    Ted Nelson y Xanadú

    A finales del siglo 20 y principios del 21, se atribuía el hiperenlace a tres personas: Jorge Luis Borges, Vannevar Bush y Ted Nelson. Hoy estamos mejor informados, pero eso no nos ha hecho olvidar la gran aportacion de los tres. Se consideraba entonces que Bush fue el primero que había imaginado el sistema de una manera general, pero que Nelson, joven en los inicios de la Época Algorítmica, lo formuló de manera explícita y lo llamó hiperenlace. Sucedió en el año 1968. Nelson es hoy en día más conocido por Xanadú y también por su lucha en favor de la liberación de los seres humanos a través de las…

  • Gilgamesh

    Un poco de evemerismo mesopotámico

    Evémero, que nació tal vez en Sicilia y vivió entre -330 y -250, fue un pensador griego que avanzó la hipótesis según la cual detrás de los mitos se escondía la historia. Fue uno de los pensadores de ese período que dura varios siglos durante el que los griegos empezaron a dudar de todo y a cuestionar la superstición, buscando causas naturales y explicaciones razonables y razonadas a los mitos. Hoy que muchas personas educadas e inteligentes parecen querer precipitarse de nuevo en el pensamiento místico, mágico y antirracional, vale la pena recordar a quienes, en una época menos educada y con menos recursos, fueron capaces de ir un poco más…

  • La biblioteca imposible

    El libro en blanco

    Los libros que contiene esta biblioteca imposible no son fáciles de encontrar. Muchos hay que buscarlos entre los fragmentos de libros desaparecidos, algunos en el interior de otros libros y otros en librerías y bibliotecas que nadie visita. También se pueden encontrar en un lugar en el que resulta difícil pensar que pueda esconderse un libro: el interior de nuestro cerebro. Muchos investigadores y filósofos están de acuerdo en la existencia de ese libro, pero discuten acerca de si sus páginas están en blanco o si hay algo escrito en ellas. El cerebro humano es una de las estructuras más extrañas que se conocen; para intentar entender cómo funciona, se…

  • La biblioteca imposible

    Literatura mortal y otros libros que matan

    Los libros suelen recibir elogios unánimes, como instrumentos que ayudan a la cultura, a la paz y al entendimiento entre los seres humanos. Óscar Cabello ha escrito Literatura mortal para demostrarnos lo contrario. Cabello dedica varios capítulos a los primeros libros mortales, los de las diversas religiones, que alientan al asesinato, la invasión o la guerra santa, y cita pasajes elocuentes de los textos sagrados de las religiones del Libro, como el Deuteronomio judío: “Si oyes decir en una de las ciudades que algunos hombres, malvados, salidos de tu propio seno, han seducido a sus conciudadanos diciendo: «Vamos a dar culto a otros dioses», consultarás, indagarás y si es verdad, si se comprueba que en medio de…