-
Metalenguaje,
y otros libros que no has escrito No te sorprendas, querido lector, porque yo sepa, sin conocerte siquiera, que no has escrito Metalenguaje. No es difícil adivinarlo, ya que muy pocas personas han escrito ese libro. Una de las que sí lo ha hecho es Sineb Sahine y no creo que tú seas Sahine, aunque sería una hermosa casualidad, sin duda. Metalenguaje es un libro que me interesó en cuanto lo vi en La fugitiva, la librería en la que suelo desayunar y escribir, porque descubrí que en él aparecen muchos libros de esta biblioteca ideal. En el prólogo, la autora dice que pensó titular su libro Metaficción o incluso Metatextos, pero que prefirió Metalenguaje porque abarca recursos narrativos que escapan a…
-
¿Dónde está la serpiente?
|| La lengua de la serpiente /1
La serpiente ha sido el símbolo del mal en la cultura judeo-cristiana. La tentación que en el paraíso propuso a los seres humanos comer del árbol del bien y del mal. Quizá esa capacidad de distinguir el bien del mal es lo que más me interesa de la serpiente. No dispongo de demostraciones científicas de mis ideas éticas, porque no las hay. Como decía Bertrand Ruseell (hoy tan injustamente olvidado), en las cuestiones más importantes tenemos casi siempre que recurrir a la fe para justificar nuestras ideas. Tenemos que recurrir a la fe, pero no a la fe del fanático, sino a la fe o confianza en que no nos…
-
Hágase la ley y muera yo
Hace unos días volví a leer el Critón, ese diálogo triste y delicioso en el que Sócrates discute con su amigo Critón, cuando este le ofrece una manera de escapar de la prisión y salvar su vida. A pesar de que sabe que va a morir, condenado injustamente por los tribunales de Atenas, Sócrates se niega a escapar, porque cree que ante todo hay que cumplir la ley. Es cierto que Sócrates dice que hay que obedecer a las leyes por encima de todo, aunque no opina que deba hacerse así porque las dicte el más fuerte (como dice Trasímaco en La República); ni siquiera porque siempre sean justas, sino más bien…
-
Tritogenia , de Demócrito, y otros libros recuperados
Un día, al salir de la facultad de Filosofía, mi amigo Manuel Abellá y yo discutíamos acerca de si la lista de las grandes obras clásicas es fiable. Ambos sabíamos que la opinión acerca de qué libros componen el llamado “Canon” ha ido cambiando con el tiempo y que cuando leemos un viejo libro de crítica literaria nos sorprende, más que ciertas ausencias, la presencia de autores que ni siquiera conocíamos. En El gusto literario, Schüking se pregunta cómo fue posible que Schiller contara “a un hombre como Fielding entre los más grandes clásicos” y por qué “los poemas narrativos de Byron se vendían por millares el día mismo de…
-
Sócrates y la ley
Cuando leí las palabras que Trasímaco dice en La República acerca de que «en todas partes lo justo es lo que aprovecha al más fuerte», confieso que las entendí como una denuncia y, por tanto, estuve más o menos de acuerdo con esa crítica. Pero resulta, según parece, que no son una denuncia, sino la definición de la justicia ideal. En eso, por supuesto, no puedo estar de acuerdo. En efecto, Sócrates en el Critón, como era común en su época, parece no distinguir legalidad de justicia, apoyando aquella idea expuesta por Trasímaco: hay que obedecer las leyes de un Estado sea cual sea nuestra opinión sobre ellas, puesto que las leyes…