-
Zeami, el teatro Nô y el jo ha kyu
En Las paradojas del guionista conté con mucho detalle el asunto de las tres partes de un guión, pero también intento aclarar la confusión en la que caen incluso teóricos como Robert McKee al confundir planteamiento, desarrollo y desenlace con esos supuestos tres actos que todo guión debe tener. Para distinguir entre ambas cosas, empleo el ejemplo de La ronda, de Schnitzler, una obra que tiene tres «actos» en el sentido de planteamiento, desarrrollo y desenlace, a pesar de estar compuesta por diez actos. También me refiero a otros teóricos de las tres partes de una obra, como el japonés Zeami, quien opinaba que no solo ha de haber planteamiento,…
-
Anime classics 1 (1924-1928)
El Baff 2004 (Festival de Cine Asiático de Barcelona) dedicó varias sesiones a los clásicos del anime. Anime es la palabra japonesa para referirse a los dibujos animados. Curiosamente, el origen de la palabra anime no es japonés, ni siquiera anglosajón como cree casi todo el mundo (animation/anime) sino francés: dessin animé (dibujo animado). En el ciclo Anime Classics, dividido en seis sesiones, se proyectaron algunos de los primeros dibujos animados japoneses que se conservan. Se trataba de una ocasión única, porque muchos de estos animes ni siquiera se han podido ver en Japón en las últimas décadas. Historia del anime Aunque los primeros animes que se conservan son de…
-
Ventanas que hablan
De mis clases escolares de literatura recuerdo algo que se comentaba una y otra vez, no sé si por la afición de mis profesores al asunto o debido a que repetí el mismo curso varias veces: me refiero al motivo de cómo la naturaleza se conmueve con el poeta y se solidariza con sus penas y alegrías. Si la memoria no me engaña, casi siempre se aludía a poetas y escritores medievales o renacentistas, tal vez Gonzalo de Berceo, Garcilaso de la Vega y, por supuesto, los que llegaron con la época romántica. Creo que más de una vez he escuchado o leído que este conmoverse de la naturaleza era…
-
Toni Takitani
Tony Takitani es un dibujante. Él mismo cuenta su vida, dominada por la soledad, hasta que conoce a Eiko. Contar más cosas del argumento daría una idea muy equivocada acerca de esta película, que ha sido calificada como minimalista. Como tampoco creo mucho en este tipo de definiciones, no me atrevería a decir si es o no es minimalista, porque casi siempre el minimalismo lo es por contraste con eso otro que se puede llamar barroquismo, abundancia, redundancia o adorno. Como me suele suceder en casi todo, me gustan las dos cosas y también las intermedias, y creo que a menudo las fronteras son difusas. Últimamente algunas de…
-
Tachinaba Akemi revisitado
En Placeres sencillos de Tachibana Akemi mencioné un poema que me gustó mucho al leerlo en Silencioso Tao, de Raymond Smullyan: PLACERES SENCILLOS Es un placer Cuando desplegando una hoja de papel Cojo el pincel Y escribo con más habilidad De la que esperaba Es un placer Cuando tras cien días Retorciendo mis palabras Sin éxito, de repente Surge un bello poema Es un placer Cuando, sin ayudas, Puedo comprender El significado de un volumen Que se considera muy denso Es un placer Cuando, algo muy infrecuente, Tenemos pescado para la cena Y mis hijos gritan gozosos «¡Yum-yum!» mientras lo engullen Es un placer Cuando, en un libro que examino…