• Principios de la filosofía de Descartes

    Una solución divina

    Principios de la filosofía: «Punto 40: Es fácil que nos enredemos en grandes dificultades si intentamos conciliar la preordenación divina con nuestro libre albedrío y comprender ambas cosas a la vez» ¡Y tan grandes dificultades! Pero, seguro que Descartes es capaz de resolverlo, como ya antes que él lo han resuelto tantos teólogos. Así, el Punto 41 ofrece un título esperanzador: «Cómo se concilian nuestra libertad y la preordenación de Dios». Y respecto a aquellas grandes dificultades,  explica: «Nos libraremos de ellas si recordamos que nuestra mente es finita, mientras que el poder de Dios, por el cual previó, y además quiso y preordenó desde la eternidad todo lo que…

  • Poesía

    ¿Qué culpa tiene la rosa?

    La rosa es uno de esos símbolos literarios o imágenes poéticas tan manoseados que se han convertido casi en un cliché. «No la toquéis más, así es la rosa», decía Juan Ramón Jiménez, tocando, también él de nuevo, la rosa en un poema. Alguien dijo una vez: «El primero que comparó los labios de su amada con una rosa era un genio, el último es un imbécil». Pero hay aquí una observación que hacer: ¿qué culpa tiene la rosa?, ¿es que la rosa no sigue siendo, a pesar de todo, una hermosa imagen, un reflejo o réplica de los labios amados? La mejor defensa de la rosa que yo conozco,…

  • filosofía

    Malebranche y el infinito

    Dice Malebranche: «Nos consta que el espíritu percibe lo infinito, aunque no lo comprenda». Yo diría justo lo contrario. 2020: aunque sigo pensando lo mismo que escribí entonces, se me ocurre ahora una manera interesante de aplicar lo que dice Malebranche: podriamos ser capaces  de percibir algo sin ser conscientes de que lo hacemos. Como esos pacientes con los dos hemisferios separados de los que habla Gazzaniga (ver La ceguera psicológica). O como he pensado en ocasiones al estar con personas con alzeimer (mi tía Mariona, mi padre): que en ciertos instantes parecen conocernos aunque no sepan que nos conocen. Pero sí, pienso como entonces que el concepto de infinito…

  • Principios de la filosofía de Descartes

    Lo indefinido y lo infinito

    Dice Descartes en Principios de la filosofía: «Y como no se puede fingir tan gran número de estrellas, que creamos que Dios no pudo crear más, también suponemos que su número es indefinido». Supongo que Descartes utiliza aquí el término «indefinido» como equivalente de «infinito». Si no fuese así, algunas de las cosas que digo a continuación deberían modificarse. Creo que en la cita anterior Descartes opera como muchos teólogos y filósofos teologales: cambia los conceptos, según hable de Dios o según hable de la naturaleza. Si suponemos que el número de estrellas es indefinido, es decir si sucede que, pensemos el número de estrellas que pensemos, Dios siempre ha podido…