-
El multiforme Ulises
Homéricas 006En El tema de Ulises, un libro que sería injusto no considerar delicioso, W.B. Stanford escribe: «De los héroes homéricos, y, de hecho, de todos los héroes de la mitología griega y romana, Ulises fue de lejos el más complejo tanto por el carácter como por las hazañas… Su carácter era más variado y más ambiguo que el carácter de cualquier figura de la mitología griega o de la historia, al menos hasta Arquíloco». Ulises, en efecto, no es un héroe al que se pueda entender tan fácilmente como al iracundo y caprichoso Aquiles, al soberbio y maleducado Agamenón, al depresivo y fatuo Áyax, al vano y simplón Menelao o al valiente Diomedes. Aunque esos personajes no…
-
¿Se inspiró Homero en el Mahabharata indio?
Homéricas /005A lo largo de las últimas semanas he dedicado El secreto de la invención a la presencia del azar, y en concreto del juego de los dados en la India y en Grecia. Ahora voy a intentar explicar la relación que puede existir entre el rey Yudhistira jugándose todas sus posesiones a los dados y las representaciones de héroes de la guerra de Troya jugando también a los dados. Antes hay que explicar a los lectores que no sean expertos en mitología algunas cuestiones relacionadas con las grandes épicas griegas e indias Homero Las dos obras fundamentales de la épica arcaica griega son la Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero o a una organización de cantores que…
-
¿Son los dioses la voz de la conciencia?
Homéricas /004La Odisea comienza con un debate entre los dioses olímpicos acerca de qué deben hacer respecto al asunto «Odiseo». ¿Deben dejar que el héroe Odiseo (Ulises) logre alcanzar por fin la tierra de Ítaca o todavía deben condenarle a vagar errante? Deciden enviar a la diosa Atenea a la isla de Ítaca. Atenea, bajo la apariencia del tafio Mentes se presenta ante el hijo de Odiseo, Telémaco, le reprocha su actitud ante lo que pasa en el palacio de su padre ausente y le da algunos consejos acerca de lo que debe hacer. Termina recomendándole varias cosas y le insiste en que las lleve a cabo a pesar de las…
-
El héroe en el estiercol
«Ya iban a coger el premio, cuando Áyax, corriendo, dio un resbalón -pues Atenea quiso perjudicarle- en el lugar que habían llenado de estiércol los bueyes mugidores sacrificados por Aquiles, el de los pies ligeros, en honor de Patroclo; y el héroe llenóse de boñiga la boca y las narices. El divino y paciente Ulises le pasó delante y se llevó la cratera; y el preclaro Áyax se detuvo, tomó el buey silvestre, y, asiéndolo por el asta, mientras escupía el estiércol, habló así a los argivos: -¡Oh dioses! Una diosa me dañó los pies; aquélla que desde antiguo socorre y favorece a Ulises cual una madre. Así dijo, y…
-
Interferencias.
El cine a veces muestra más que la realidad. Casi siempre la realidad, digamos «el universo» es más grande que la narración. En teoría narrativa siempre se comienza por aquello de la historia frente a la narración. O incluso desde más atrás, desde la Historia a la historia y desde la historia a la narración. Es un asunto complejo e interesante que no voy a tratar aquí. Simplemente me interesa ese asunto antes insinuado: el narrador selecciona una parte de la realidad y con esa parte hace su historia, que luego cuenta en lo que algunos llaman narración. Homero no cuenta toda la guerra de Troya, sino sólo el último…