• MEMES, IDEAS Y MUNDOS

    La teoría de los memes, un meme exitoso

    || Memes, ideas y mundos /6

    La teoría de los memes cuenta en la actualidad con el apoyo de numerosos seguidores. Memes es una de esas llamadas palabras de éxito en Internet (como lo es paradigma), que se usa en cualquier contexto para dotar a los argumentos de un brillo aparentemente científico. En los blogs en particular el asunto de los memes es un tema recurrente, pues uno de los desarrollos de la teoría tiene que ver precisamente con los blogs y con Internet, que son “grandes transmisores de memes”. De nuevo conviene aclarar, en 2017, que me estoy refiriendo a los memes de Dawkins no a esas imágenes o frases pegajosas de internet llamadas memes,…

  • MEMES, IDEAS Y MUNDOS

    La otra teoría de Dawkins: los memes

    || Memes, ideas y mundos /2

    Además de defender la teoría del gen egoísta, Dawkins dedicó un capítulo de El gen egoísta a imaginar un fenómeno que estuviera sometido a selección natural pero que no fuera biológico. Esta es una de las maneras en las que proceden los científicos, la aplicación a diferentes terrenos de una idea o concepto que hasta ahora se ha aplicado en un terreno o disciplina determinado. Se puede considerar que Dawkins empleó el método de la generalización, puesto que se hace general algo particular: se examina si los mecanismos de la selección natural propuestos por Darwin pueden explicar algo en lo que no estén implicados seres vivos de manera directa. También puede definirse mediante…

  • Principios de la filosofía de Descartes

    Las verdades eternas y las cosas materiales

    Descartes en Principios de la filosofía: Punto 48: «Todo lo que percibimos lo consideramos o bien como cosas o afecciones de cosas, o bien como verdades eternas» «…las verdades eternas no tienen ninguna existencia fuera de nuestro pensamiento» Define después: «Cosas son la substancia, la duración, el orden, el número…» Ahora bien, enseguida añade: «Sólo admito dos géneros supremos de cosas. Uno es el de las cosas intelectuales o pensativas, esto es, que son propias de la mente o substancia pensante; el otro es el de las cosas materiales, es decir, que son propias de la substancia extensa o cuerpo». Y matiza un poco más adelante: «Sin embargo, también experimentamos…