• David Chase contra la televisión convencional

    SERIES DE TELEVISIÓN

    David Chase, el creador de Los Soprano, dijo en una ocasión que a la narrativa convencional televisiva le faltan algunas cosas: silencio, escenas que no estén justificadas por la relación causa-efecto y tiempos muertos: «En la televisión por aire lo único que se hace es hablar. Creo que un programa debe tener un aspecto visual, cierto sentido del misterio, cabos sueltos. Creo que debería haber sueños, música, tiempos muertos y cosas que no se resuelven.» Veamos un ejemplo de esto que dice Chase. En uno de los más divertidos capítulos de Los Soprano, dos de los mafiosos matan a un ruso e intentan hacer desaparecer su cadáver en la nieve,…

  • Canetti y los libros para especialistas

      En el prólogo a Masa y Poder escrito por Juan José del Solar Bardelli, se comenta la ausencia de Marx y Freud (y Levi-Strauss) en el libro de Canetti: «La omisión de toda referencia a estos y otros autores fue considerada herética, así como la ausencia de metodología». Canetti contó, tiempo después, que a Levi-Strauss no lo había leído al publicar su libro, y que no recurrió a Marx y Freud porque «no quería escribir un libro basado en la investigación científica actual, sino más bien que fuera el producto de una reflexión nueva sobre el tema». También respondió a quienes le reprocharon que en el libro no apareciera…

  • Hirokazu Kore Eda

    Kore Eda se caracterizó en sus inicios por hacer girar su cine, ya se tratase de documentales o de películas de ficción, alrededor de su pensamiento ético, social y político, sin caer en el panfleto o la manipulación. Muchas de las películas de Kore Eda tienen algo de documental y alguna relación con acontecimientos concretos, incluso, como admite Kore Eda, Maborosi, en la que la protagonista es una mujer que no consigue entender por qué su marido se suicidó, algo también hasta cierto punto frecuente en Japón. August without him La vida del primer enfermo de SIDA que lo declaró públicamente en Japón Without memory, la vida de una persona…

  • Actuación, sobreactuación y Mad Men

    INT.   ASCENSOR -  DÍA ROGER STERLING y DON DRAPPER están en el ascensor con otras personas. ROGER Hace un calor infernal. DON Sí que lo hace. ROGER Hoy he visto amanecer. No podía dormir. DON ¿Y cómo ha sido eso? ROGER Mediocre. Don ríe ante el doble sentido. ROGER Ogilvy ha escrito un libro. Tengo las galeradas. Quieren una cita o algo. los publicistas ya estamos en lo más alto, junto a los abogados, como los más vilipendiados. Esto no nos va a ayudar. DON A él le ayudará.     (Mad Men, tercera temporada, capítulo 7)   Matthew Weiner, creador de Mad Men En esta breve escena en el…

  • Hana y la verdad verosímil

    Lo que The Host, del coreano Joon Bong-Ho es al cine de monstruos, Hana lo es al cine de samurais. La semejanza entre estas dos películas tiene que ver con su manera de tratar la verosimilitud, pero también tiene relación con la verdad. Pocas cosas son más difíciles de entender y definir que lo verosímil. Como se puede ver Las paradojas del guionista, en especial en el  capítulo Realidad y ficción, la realidad y lo verosímil no siempre coinciden, y cosas muy verosímiles en la ficción pueden no suceder nunca en la realidad, y a la inversa. The Host y Hana tienen que ver con la verosimilitud porque todo lo…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau