-
Dios no puede demostrar que es Dios
Imposibilidades de Dios /1«Dios no puede demostrar que es Dios». Este argumento me parece de una lógica aplastante, pero debo admitir que no a todo el mundo se lo parece. Se lo conté a mi amigo Juanjo de la Iglesia y estuvimos discutiendo durante una hora, mientras saboreábamos pescado frito en el puente de Ventas, junto a la M-30. Tampoco convenció a mi amiga Margarita Sánchez. Creo que no logré convencerlos porque confundieron lo que es un argumento acerca de una situación hipotética con un argumento acerca de un concepto hipotético. Ese concepto es Dios. Para evitar esa confusión, hay que entender este argumento en sus justos términos y en su precisa formulación.…
-
Hipótesis mitológicas
Se puede aplicar el método de Kepler, que yo considero uno de los más interesantes y fecundos, al mundo mitológico. Consiste en plantearse cualquier tipo de hipótesis, sin apenas prestar atención a la plausibilidad que pueda tener. A continuación, se defiende esa hipótesis como si ya supiéramos que ha sido comprobada, buscando todos los datos que la confirmarían. Una vez completamente desarrollada, se la somete a una dura crítica, intentando encontrar todo lo que pueda refutarla y comparándola con datos nuevos que puedan ponerla a prueba. Eso hacía Kepler al suponer que el sistema solar se podía explicar por cualquiera de los sólidos perfectos o platónicos. Intentaba encajar todos los…
-
La mitología comparada, ¿arte o ciencia?
La mitología comparada es más un arte que una ciencia, aunque se sirve de otras ciencias como la lingüística y la filología, así como la arqueología y la historia. Pero sus practicantes se asemejan a detectives que intentan reconstruir una vajilla a partir de algunas piezas rotas, o reconstruir un puzzle del que apenas quedan unas cuantas fragmentos. La comprobación de las hipótesis es difícil, porque no hay manera de ponerlas a prueba en experimentos decisivos, como sucede en ciencias como la física. La mayor verosimilitud se consigue al construir un edificio coherente, en el que pequeños detalles son interpretados o reinterpretados, mostrando un nexo o un significado al principio sorprendente, pero que…
-
Si yo fuera cristiano
Puede parecer extraño que alguien que no es cristiano, que es incluso ateo, aunque sea al 70% como Richard Dawkins, se permita escribir acerca de lo que haría si fuera cristiano, o para ser más preciso, acerca de cómo sería su cristianismo. Sin embargo, no es tan extraño. En primer lugar porque alguien puede opinar acerca de lo que haría si fuera francés, o si fuera comunista, o si hubiera nacido 20 años antes o 20 años después. Se trata de ucronías (futuros alternativos) llevadas al terreno de lo personal: «¿qué hubiera sido yo, cómo habría sido mi vida y mi actitud si yo fuera cristiano?» Por otra parte, es…
-
Lo uno y lo plural
El panteísmo considera que todo es Dios. El ateísmo afirma que nada es Dios. Algunos pensarán que son dos maneras de decir lo mismo, pero implican comportamientos muy distintos.