-
Excalibur , entre las leyes del mito y las del guión
El guionista de Dos hombres y un destino y La princesa prometida, William Goldman, considera que el desenlace de la película Excalibur es uno de los peores que conoce: “Ejemplo de un final mal pensado: Excalibur. La película es la historia de una leyenda del ciclo artúrico y Excalibur, claro está, es la espada mágica de Arturo. Bueno pues ya estamos en los minutos finales y Arturo está mortalmente herido. Yace ensangrentado mientras un caballero, Perceval, se arrodilla junto a él. Arturo le dice que coja Excalibur, busque una superficie de agua en calma y lance en ella la espada. Perceval no quiere hacerlo. Arturo dice: “Hazlo”. Así pues, Perceval…
-
El viaje del héroe
Al lector le resultará fácil identificar este argumento: El héroe de esta aventura vive en un lugar apartado con sus padres adoptivos. Llegada la juventud, siente la llamada de la aventura. Aunque al principio no se decide a abandonar su hogar, al final lo hace. Consigue una espada muy especial y emprende el camino, en el que encontrará toda clase de peligros, de los que saldrá victorioso gracias a su valor e inteligencia. También conocerá a un sabio maestro que le aconsejará y se enfrentará a su padre y lo matará. Finalmente se casará con la reina o princesa. Sí, podría tratarse de una sinopsis más o menos precisa de…
-
Mujeres fuera de serie
Brett Martin escribió un libro llamado Difficult Men, traducido en España como Hombres fuera de serie, dedicado a los showrunners, esa horrible expresión, según el showrunner David Chase (los Soprano) que parece referirse más a una moto acuática que un creador o guionista de televisión. En su libro, Martin defiende que los hombres difíciles del título se refería no solo a los protagonistas de series como Los Soprano, Mad Men, Breaking Bad o The Wire, sino también a los propios creadores, a los showrunners. Este es uno de los asuntos que trato en mis cursos dedicados a la nueva narrativa televisiva: por qué es tan importante la relación entre los…
-
El guión y los mitos
El miércoles 16 de octubre, en la Escuela de Cine y el Audiovisual de Madrid (ECAM) impartiré una conferencia dedicada a la relación, una relación verdaderamente intensa, entre el guión y los mitos, no sólo debido a la presencia explícita de los mitos en la moderna narrativa audiovisual, sino también por otros aspectos incluso más interesantes y sorprendentes. Es una clase destinada a todos los alumnos de este año, por lo que tendrá lugar en el auditorio, desde las 10 de la mañana a la una de la tarde. Será en cierto modo un anticipo de un libro que se publicará dentro de unos meses: «Mitos Modernos». Entre los temas que…
-
Shakespare en New Jersey, Sófocles en Baltimore
David Simon, creador de The Wire, decía que su serie no era Shakesperiana, como Los Soprano o Deadwood, sino griega: «Hemos entrado a saco en los griegos: Sófocles, Esquilo y Eurípides, no en el chistoso Aristófanes. Básicamente, hemos tomado la historia de la tragedia griega y la hemos aplicado a la ciudad-estado moderna». Aunque alguien quizá creerá que Simon recurre a los griegos para dar un barniz cultural a su serie, no sucde así, pues existen muy buenas razones para pensar que, en efecto The Wire se parece a una tragedia de Sófocles o incluso a la Ilíada. Este es uno de los asuntos que trato en mis cursos acerca de…