• Sistemas de símbolos, prejuicios y aprendizaje

    Dice Descartes en Principios de la filosofía: «Cuando decimos que percibimos colores en los objetos, en realidad es lo mismo que si dijéramos que percibimos algo que ignoramos qué es, pero que producen en nosotros una sensación muy clara y manifiesta, que se llama sensación de los colores». (Principios de la filosofía, punto 70) Se me ocurre algo que no sé si tiene mucho que ver con esto, pero que sí se relaciona con las metáforas y con algunas afirmaciones de los relativistas culturales. Es lo siguiente. Si durante la infancia, o durante nuestro aprendizaje, adoptamos un determinado conjunto de símbolos, como el matemático, el musical, el lógico, el religioso…

  • Acerca de los universales

    LOGICISMO, CONCEPTUALISMO, FORMALISMOLeyendo a Quine en su ensayo Acerca de lo que hay, cuando se refiere a las diferencias entre realismo y conceptualismo, me da la impresión de hallarme más de acuerdo con el conceptualismo, pese a que Russell, a quien sigo en muchas cosas, se sitúa en el bando opuesto, el de los realistas o logicistas.La cuestión consiste en elegir entre una de estas dos alternativas: (1) Los universales o entidades abstractas poseen un ser independiente de la mente; ésta puede descubrirlos, pero no crearlos (realismo).(2) Hay universales, pero son producidos por la mente. En resumen, el logicismo (más o menos realismo) dice que las ideas se descubren, mientras…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau