-
1.1 Bienes y fines. La política y el bien supremo
Aristóteles constata, en primer lugar, que toda actividad humana tiene un fin, y considera que los bienes son precisamente aquello a lo que se tiende en cada arte, oficio o actividad. Asentada esta concepción teleológica, que permite a Aristóteles intercambiar los términos bien (agathón) y fin (télos) en el curso de una argumentación, es comprensible que considere como bien supremo aquél al que se aspira por sí mismo, y no para alcanzar otro bien. Puesto que todas las artes y ciencias tienen un fin u objeto diferente, hay que suponer que a ese bien supremo al que están subordinados los demás bienes habrá de corresponder a la ciencia más importante,…
-
1.7 Bienes exteriores: del cuerpo y del alma
Una vez alcanzado este punto, se pueden comparar los diversos bienes que puede obtener el hombre: exteriores, del cuerpo y del alma.Para Aristóteles, los bienes del alma son los más importantes, pero no por ello hay que subestimar los exteriores, y tampoco incluso la buena suerte. Tampoco habrá que despreciar de modo absoluto los bienes del cuerpo. ************* “Divididos, pues los bienes en tres clases, los llamados exteriores, los del alma y los del cuerpo” (1098b,10-15). “…decimos que los del alma son los más importantes y los bienes por excelencia (1098b, 10-15). “Pero es evidente que la felicidad necesita también de los bienes exteriores… pues es imposible o nos es…
-
1.8 ¿Cómo se puede acceder a la felicidad?
Vuelve con esto Aristóteles a una pregunta que se hacía al principio y a la que no me he referido en su momento (para poder hacerlo aquí de un modo más completo): si la felicidad radica en nosotros o si es exterior, y, si radica en nosotros, si puede adquirirse por la costumbre, el estudio o algún otro ejercicio. En efecto, al inicio de su tratado, planteaba Aristóteles el hecho de que, al parecer, “para ser capaz de ser competentemente un discípulo de las cosas buenas y justas, y en suma de la política , “es menester que uno haya sido bien conducido por sus costumbres”. El punto de partida,…