• Principios de la filosofía de Descartes

    El origen de la idea de Dios

    Anselmo de Canterbury propuso el llamado argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios: «Y, ciertamente, algo tan grande que nada mayor pueda ser pensado no puede estar únicamente en el entendimiento, ya que si sólo estuviera en el entendimiento, también podría pensarsele como parte de la realidad, y en ese caso sería aún mayor. Esto es, que si algo tal que nada mayor pueda ser pensado estuviera únicamente en el entendimiento, entonces esa misma cosa tal que nada mayor pueda ser pensado sería algo tal que algo mayor sí pudiera pensarse, algo que no puede ser.» Es decir, Dios debe existir porque el concepto de Dios significa «aquello más…

  • Breve investigación acerca del optimismo y el pesimismo,  Lichtenberg

    Cómo no ser un cenizo
    Breve investigación acerca del pesimismo y el optimismo /7

    En La búsqueda de la felicidad comparé tres textos escritos por Casanova, Lichtenberg y Darwin acerca de la búsqueda de la felicidad. Reconozco que siento una gran afición por los pensadores que se muestran optimistas y que me aburren los depresivos y cenizos. No voy a negar que yo mismo he sido muy depresivo, pero espero que nunca cenizo. El cenizo es aquella persona que no sólo sufre (por razones no muy claras), sino que consigue fastidiar a los demás con su sufrimiento o con su manera fatalista de ver la vida. Y también abundan los cenizos que se lamentan de sus males y de los ajenos, o incluso sólo de…

  • Breve investigación acerca del optimismo y el pesimismo

    Los libros de autoayuda
    Breve investigación acerca del pesimismo y el optimismo /2

    En Un optimista es sólo un pesimista bien informado, dije que todo lo razonable del optimismo se veía comprometido por «la avalancha de libros de autoayuda más o menos simplistas que inundan las librerías». Si dije «más o menos simplistas» es porque en lo que se refiere a ideas concretas, hay que reconocer que más del ochenta por ciento del contenido de esos libros suele ser excelente. Tan sólo un 20 por ciento es trivial y simplista, un porcentaje que coincide con la parte del libro que ha escrito quien lo firma, porque el resto, aquello que vale la pena, es simple copia de otros autores. En efecto, la mayoría…

  • Principios de la filosofía de Descartes

    Descartes, ¿empirista?

    A Descartes y a Leibniz se les clasifica en la historia de la filosofía como racionalistas, frente a empiristas como Locke y Hume. Sin embargo, en contra del antiempirismo que muchos atribuyen a Descartes (y que él mismo parece sostener a veces), en la página 24 de Principios de la filosofía dice:        «Ahora bien, para cumplir plenamente este proyecto, también debería explicar del mismo modo la naturaleza de cada uno de los cuerpos particulares que hay sobre  la tierra,  a saber, los minerales, las plantas, los animales y, principalmente, el hombre; y finalmente debería tratar rigurosamente la medicina, la moral y la mecánica».  Y continúa:        «Esto es lo…

  • Breve investigación acerca del optimismo y el pesimismo

    Y finalmente… el efecto nocebo
    Breve investigación acerca del pesimismo y el optimismo /4

    En el capítulo anterior de esta breve investigación (El efecto placebo), he hablado del efecto placebo, un fenómeno en cierto modo asombroso que sin embargo al ciencia actual acepta como real, probando que la supuesta negativa de los científicos a aceptar lo que no coincide con sus paradigmas y prejuicios es una simpleza de quienes desconocen (muchos hoy en día) en qué consiste el pensamiento racional y razonable. Pero, además del efecto placebo, existe otro igual de interesante, el nocebo El nocebo es el efecto contrario al placebo: se produce cuando estamos tan absolutamente convencidos de la poca efectividad de una medicina que conseguimos disminuir sus virtudes. ES decir, el efecto…