-
El problema de la complejidad
|| Memes, ideas y mundos /8
La teoría de los memes o replicadores culturales comparables a los genes que estudia la biología, se enfrenta a diversos problemas. El primero de ellos es el de la complejidad. Jordi Cortés Morato explica que hay 6000 millones de nucleótidos implicados en la constitución genética de una persona, la mitad procedente del padre y la otra mitad de la madre. Parecen números descomunales a primera vista, pero como enseguida aclara Cortés Morato, no son casi nada comparados con el sistema nervioso, pues las neuronas son 10.000 millones de veces más numerosas “y las conexiones entre ellas todavía más”. Trazar un mapa de relaciones con números tan desmesurados parece una tarea…
-
La teoría de los memes, un meme exitoso
|| Memes, ideas y mundos /6
La teoría de los memes cuenta en la actualidad con el apoyo de numerosos seguidores. Memes es una de esas llamadas palabras de éxito en Internet (como lo es paradigma), que se usa en cualquier contexto para dotar a los argumentos de un brillo aparentemente científico. En los blogs en particular el asunto de los memes es un tema recurrente, pues uno de los desarrollos de la teoría tiene que ver precisamente con los blogs y con Internet, que son “grandes transmisores de memes”. De nuevo conviene aclarar, en 2017, que me estoy refiriendo a los memes de Dawkins no a esas imágenes o frases pegajosas de internet llamadas memes,…
-
La otra teoría de Dawkins: los memes
|| Memes, ideas y mundos /2
Además de defender la teoría del gen egoísta, Dawkins dedicó un capítulo de El gen egoísta a imaginar un fenómeno que estuviera sometido a selección natural pero que no fuera biológico. Esta es una de las maneras en las que proceden los científicos, la aplicación a diferentes terrenos de una idea o concepto que hasta ahora se ha aplicado en un terreno o disciplina determinado. Se puede considerar que Dawkins empleó el método de la generalización, puesto que se hace general algo particular: se examina si los mecanismos de la selección natural propuestos por Darwin pueden explicar algo en lo que no estén implicados seres vivos de manera directa. También puede definirse mediante…
-
Platón contra todos
He encontrado, entre viejas libretas anteriores a mis estudios universitarios, una lista de oposiciones entre dos posturas filosóficas que se han enfrentado y se siguen enfrentando a menudo en todo tipo de terrenos. Me ha parecido una lista interesante, así que la he rescatado para la sección de filosofía de este blog. Para distinguir los comentarios actuales de aquel texto, he sangrado y puesto en cursiva el texto original y en letra normal mis comentarios o aclaraciones en 2015. En algún momento futuro añadiré enlaces a entradas en las que trato estos temas. Oposiciones entre platonismo y constructivismo Supongo que la lista se podría ampliar, cosa que haré cuando discuta, una por una, estas…
-
La relación entre teoría y observación… y Sherlock Holmes
Ana Rioja, profesora de la Facultad de Filosofía con la que estudié Filosofía de la Naturaleza, decía que es absurdo pretender explicar el mundo como si pudiésemos verlo como se ve una película desde una butaca. Pues sucede que nosotros somos actores de ese mundo que contemplamos y nuestras teorías sólo pueden explicar aquello que nosotros, como seres humanos, podemos conocer y comprender. Aquí será bueno recordar la frase de Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas. De las que son en tanto que son, de las que no son en tanto que no son”. Creo que también es cierto, como sostiene la propia Ana Rioja, creo…