-
Q’enqo y el prueba vírgenes
Q’enqo está muy cerca del Cusco, un poco más allá de Saqssaywaman. Llegamos allí a caballo y nuestro guía nos contó cosas muy interesantes. En primer lugar, nos dijo, que hay un Q’enqo grande y un Q’enqo chico. Del Q’enqo chico no recuerdo nada ahora, excepto que está a unos 150 metros (¿?) del grande. Según dice Víctor Anglés, estos lugares no se llamaban así en época incaica, sino que el nombre lo recibieron en época republicana. Nuestro guía nos contó que Q’enqo era un santuario inca, y que la gran piedra que domina el lugar era un puma gigantesco que los españoles destrozaron. También nos enseñó una gruta donde…
-
Sextina de amistad
Este es un poema que escribí para mi amigo Manuel Abellá, después de una conversación que mantuvimos acerca de formas poéticas, y en concreto acerca de una de las más enrevesadas, la sextina. Se trata de un tipo de poema bastante complejo llamado sextina, hoy en día en completo desuso, aunque tengo la duda de si Gil de Biedma llegó a escribir alguna en el siglo XX. El poema se compone de seis sextetos y un terceto final. Las últimas palabras de las estrofas de cada sexteto son siempre las mismas, pero ordenadas de diferente manera. La palabra que está al final de la primera estrofa pasa a ser la…
-
Fábula del origen del mundo y primera tentación
1 In ilo tempore En el principio, las rosas eran rosas los dientes eran sólo dientes y las perlas escasas. Las mujeres peinaban su cabello rubio el oro se extraía de las rocas y los ríos y las palomas volaban en el cielo, en vez de refugiarse en el pecho de las muchachas. Pero, ¿cómo no emparejar dientes y perlas, oro y cabello senos y palomas? Lo uno por lo otro Hermosa manera de no llamar a las cosas por su nombre. 2 La Caída La rosa, la rosa, la rosa, la rosa la rosa, la rosa, la rosa, la rosa la rosa la rosa la rosa…
-
Universales y distinciones
Resumo aquí algunos puntos de Los principios de la filosofía que comentaré más adelante: «El número y los universales son sólo modos de pensar» ¿Y qué son los universales? «Los universales son cinco: género, especie, diferencia, propio y accidente». ¿Y qué es el número? «El número procede de la distinción que se da entre las cosas; esta distinción es triple: real, modal y de razón». La distinción real «sólo se da propiamente entre dos o más sustancias: percibimos que son claras por el hecho de que podemos entender la una sin la otra». La distinción modal es doble: «Entre el modo propiamente dicho y la sustancia de la cual es…