• La mitad oculta

    El artículo que se dedica a Hipatia en Tio Petros me ha hecho recordar la sección que tenía en Esklepsis dedicada a mujeres que me interesan especialmente en la historia. Una de ellas iba a ser Hipatia precisamente, otra era Aristipa, la hija de Aristipo de Cirene, filósofa también), Safo, Lou Andreas Salomé. Pronto subiré los cinco números de Esklepsis a mi página, pero de todos modos abriré una sección dedicada a mujeres. Aquello se llamaba La mitad oculta, no porque la mujer sea la mitad del hombre, la otra costilla, sino porque era hasta hace poco, y lo sigue siendo en muchísimos lugares, como todo el Islam, la mitad…

  • Tachinaba Akemi revisitado

    En Placeres sencillos de Tachibana Akemi mencioné un poema que me gustó mucho al leerlo en Silencioso Tao, de Raymond Smullyan: PLACERES SENCILLOS Es un placer Cuando desplegando una hoja de papel Cojo el pincel Y escribo con más habilidad De la que esperaba Es un placer Cuando tras cien días Retorciendo mis palabras Sin éxito, de repente Surge un bello poema Es un placer Cuando, sin ayudas, Puedo comprender El significado de un volumen Que se considera muy denso Es un placer Cuando, algo muy infrecuente, Tenemos pescado para la cena Y mis hijos gritan gozosos «¡Yum-yum!» mientras lo engullen Es un placer Cuando, en un libro que examino…

  • Placeres solitarios de Tachinaba Akemi

    En la revista Esklepsis tenía una sección que se llamaba El espejo, en la que ponía textos de otros autores. La sección estaba encabezada por una cita de Tachibana Akemi: Es un placer Cuando, en un libro que examino al azar, Encuentro a un personaje que es como yo.                        (Tachibama Akemi, Placeres solitarios) En El Espejo buscaba esas coincidencias de la que habla Akemi. Smullyan dice algo parecido tras citar a Akemi: «A mí también me gusta encontrarme personajes como yo, y por ello cuando encuentro a personajes que adoran encontrarse a personajes como yo, encuentro a personajes como yo». El verso…

  • Acerca del número 1 de Esklepsis

    El primer número de Esklepsis lo hice en 1994, pero he seguido una edición de 1997, me parece. No he realizado ninguna modificación en la revista, así que he dejado incluso cosas que quizá ahora no opino o que diría de otro modo. Si alguien quiere comentar algo acerca de las cosas de la revista, me puede escribir a [email protected] o a cualquier otra de mis direcciones de correo. Si llega algún comentario, abriré una sección en la página, @poyo mutuo, que era una sección de Esklepsis dedicada a los comentarios de los lectores. Aprovecho para decir que cualquiera puede enviarme comentarios a los correos o a los mensajes autopublicados…

  • Nexos

    Estoy haciendo unos experimentos para sacarle partido a los libros que leo en la Biblioteca. Como leo varios a la vez (varias decenas), tardó un tiempo en terminarlos y mis libretas son un poco caóticas: comienzo con notas de El jainismo, continúo con La computadora universal, sigo con una obra de teatro de Priestley, a continuación leo unos poemas de Louise Labbé y a lo mejor termino el día con un capítulo de Cassirer acerca de Képler. Como me gusta mucho combinar cosas, e incluso creo que la mezcla es la base de la creatividad y de eso que se llama originalidad (que en gran parte es sólo una cuestión…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau