-
El uso de la lógica en el razonamiento cotidiano
Dice Descartes en Principios de la filosofía: «Hay nociones absolutamente simples y evidentes por sí, que se hacen mas oscuras por las definiciones logicas; y tales nociones no deben incluirse entre los conocimientos adquiridos por el estudio» (Principios de filosofía, Punto 10). Y añade: «A menudo he advertido que los filósofos se equivocan en esto, porque intentan explicar por definiciones logicas nociones que son absolutamente simples y evidentes de por sí, haciendolas así muy oscuras (Punto 10).» Yo también creo que es a veces exagerada la aplicación de símbolos y formulas lógicas a nociones sencillas. Y esto ocurre especialmente en Filosofía de la Ciencia, pues muchos autores son muy aficionados…
-
Cómo escribir (y cómo leer) más
|| Mientras escribo , de Stephen King /6
Stephen King continúa con el asunto de la relación entre leer y escribir y dice: “Yo nunca salgo sin un libro, y encuentro toda clase de oportunidades para enfrascarme en él. El truco es aprender a leer a tragos cortos, no sólo a largos. Es evidente que las salas de espera son puntos ideales, pero no despreciemos el foyer de un teatro antes de la función, las filas aburridas para pagar en caja, ni el clásico de los clásicos: el váter. Gracias a la revolución de los audiolibros, se puede leer hasta conduciendo…” Después continúa con el tema: “La gente bien considera de mala educación leer en la mesa, pero…
-
La teoría hologramática del cerebro
La teoría hologramática del cerebro compara el cerebro o alguna de sus facultades, como la memoria, con un holograma. Imaginemos una fotografía de una mujer y un holograma de la misma mujer. Si dividimos la fotografía en dos, en una parte tendremos el cuerpo de la señora y en la otra las piernas. Sin embargo, si dividimos el holograma en dos, no sucede eso, sino que en cada parte del holograma tendremos entera la imagen de la mujer. Y si seguimos dividiendo el holograma, seguiremos teniendo la imagen completa en cada parte. Esta asombrosa particularidad de los hologramas ha sido comparada con algunos descubrimientos hechos en pacientes que tenían dañadas áreas…
-
Los libros como virus
|| Mientras escribo , de Stephen King /7
Dice Stephen dice King que él se contagia de lo que lee. A mí también me sucede. Sé que hay escritores que cuando escriben dejan de leer para no contagiarse, pero yo hago lo contrario: leo más. Una de las cosas que me gusta hacer es mezclar lecturas diferentes cuando escribo, porque así surgen estilos mixtos. Por ejemplo, los temas de Proust con el estilo de Poe, o a la inversa. O mezclar un clásico griego o latino con un libro científico, para escribir algo de tipo pseudocientífico o de ciencia ficción con un tono antiguo. Una de las últimas veces que empleé ese método escribí un cuento que me…
-
Escribir
|| Mientras escribo , de Stephen King /5
Sigo contando algunas cosas interesantes de la biografía de King Mientras escribo. Ahora acerca del asunto de por qué escribir. “Si quieres ser escritor, lo primero es hacer dos cosas: leer mucho y escribir mucho. No conozco ninguna manera de saltárselas. No he visto ningún atajo. Si tuviera un centavo por cada persona que me ha dicho que quiere ser escritor, pero que “no tiene tiempo para leer” podría pagarme la comida en un restaurante bueno. ¿Me dejas que te sea franco? Si no tienes tiempo de leer es que tampoco tienes tiempo (ni herramientas) para escribir. Así de sencillo.” Recuerdo que el prologuista de la colección de cuentos de…