• Juegos de suma cero

    En su libro El gen egoista, Richard Dawkins explica la diferencia entre un juego de suma cero y un juego de suma no cero: Juego de suma cero es aquel en que la ganancia de un jugador es la pérdida del otro. Los juegos de suma no cero, como el Dilema del Prisionero, son juegos donde hay una banca que paga «y los dos jugadores pueden cogerse del brazo y reírse de la banca». Presentarse a una oposición es un juego de suma cero: si tú la ganas, le quitas el puesto a otro. La selectividad o el examen para mayores de 25 años es un juego de suma no…

  • Definición de prejuicio

    Sobre este tema se ha escrito mucho. Ya veremos las opiniones de Bacon, Leibniz y Descartes, por ejemplo. Pero adelantaré una definición intuitiva, o apresurada, si se prefiere: «Prejuicio es aquello que se opina sin poder justificar por qué». Las dificultades de una definición como ésta saltan inmediatamente a la vista, pero la iré puliendo, analizando ejemplos concretos. El primer ejemplo es el de una amigo que nos dice: «No me gusta este autor, no he leído nada suyo, pero ni me interesa ni tengo intención de hacerlo». Supongamos que el autor en cuestión es, para citar a alguien conocido, Isaac Asimov, célebre en todo el mundo por sus libros…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau