• La nada es nada

    En la escena II de El rey Lear, asistimos a un ingenioso diálogo entre Gloster y Edmundo alrededor del concepto de «nada»: GLOSTER: ¿Qué papel es el que leíais? EDMUNDO: No es nada, señor. GLOSTER: ¿No? Entonces, ¿a qué viene ese terrible afán de guardaroslo en el bolsillo? La nada es de tal índole que no necesita esconderse. Veamos y, si no es nada, no precisaré de mis anteojos. Aquí, por cierto, me parece que falla la traducción de Astrana Marín, que resulta difícil de entender en una primera escucha: «La calidad de nada no tiene tal necesidad de ocultarse». Es muy preferible la frase que cito arriba, a pesar…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau