-
Explicar de manera lógica lo simple y evidente
Dice Descartes: «Hay nociones absolutamente simples y evidentes por sí, que se hacen más oscuras por las definiciones lógicas; y tales nociones no deben incluirse entre los conocimientos adquiridos por el estudio» (Punto 10). Y añade: «A menudo he advertido que los filósofos se equivocan en esto, porque intentan explicar por definiciones lógicas nociones que son absolutamente simples y evidentes por sí, haciéndolas así muy oscuras (Punto 10).» Es frecuente también, con posterioridad a Descartes, la aplicación de símbolos y fórmulas lógicas a nociones sencillas. Y esto ocurre especialmente en Filosofía de la Ciencia, pues muchos autores son muy aficionados al uso de símbolos lógicos. Uso que yo no desestimo…
-
¿Qué es pensamiento?
En el Punto 9 de sus Principios de filosofía, se pregunta Descartes: «¿Qué es el pensamiento?» Y responde: «Por la palabra pensamiento entiendo todo aquello que ocurre en nosotros de tal manera que tenemos conciencia de ello». Supongo, aunque no estoy seguro, que esta es una buena definición del pensamiento. Aunque instintivamente alguien podría decir: _Entonces, si me doy un golpe con una silla, ese golpe es pensamiento. Pero eso es un error: lo que es pensamiento no es el golpe, sino la sensación provocada por el golpe. [Los principios de la filosofía, de Descartes] [pt_view id=»a2a6ee47y5″] Descartes [pt_view id=»a2a6ee47y5″]
-
Los sueños y la duda cartesiana
Tras señalar que a menudo nos damos cuenta de que los sentidos nos han engañado, dice Descartes: «Porque diariamente me parece sentir o imaginar en los sueños innumerables cosas que no están en ninguna parte, y al que así duda no se le presenta ningún indicio que le permita distinguir con certeza el sueño de la vigilia» (Principios de la filosofía, punto 4). Este segundo argumento es muy importante; sin duda es la razón más importante para dudar de las cosas sensibles y del mundo real. Yo creo que el tema del sueño es importantísimo en muchos aspectos. Este es uno de ellos. [Los principios de la filosofía, de Descartes]…