-
Los tres mundos de Popper
|| Memes, ideas y mundos /5
Dawkins admite en El gen egoísta que Popper desarrolló interesantes analogías entre la evolución cultural y la biológica y que también señaló las semejanzas entre el progreso científico y la selección natural. Lo hizo ya en su Lógica de la investigación científica (1934), donde proponía: “Una teoría acerca del aumento de conocimiento por ensayo y eliminación del error, es decir, por selección darwiniana más bien que por instrucción lamarckiana”Popper, Busqueda sin término. Estas ideas le llevaron a desarrollar la teoría de los tres mundos: “Mundo 1: el mundo de la física: las rocas, los árboles y los campos físicos de fuerzas; la química y la biología. Mundo 2: El mundo psicológico.…
-
Los escépticos ateos
En la enumeración de escépticos ateos que se hace en Lo uno y lo plural, hay una inconsecuencia al decir que los escépticos pirrónicos dirían que no sabrían que responder a la pregunta de si hay Dios, pues, en ese caso, no se declararían ateos, sino que que en la cuestión acerca de si existe o no Dios dirían eso: que no saben que responder. Entradas de Ensayos de teología
-
Dios o Demiurgo a la luz de Wittgenstein
Si aceptamos la teoría de Wittgenstein que sostiene que no puede existir un lenguaje privado, entonces el Dios de cristianos, judíos y musulmanes no es un dios creador, sino un demiurgo. Es decir, Dios no creó el mundo a partir de la nada, sino a partir de algo que ya existía previamente. Intentaré justificar esta opinión, que ha tenido cierta fortuna en teologías heterodoxas. En primer lugar, tenemos que observar que en el Génesis, libro sagrado que es aceptado por las tres religiones del Libro (judíos, musulmanes y cristianos), Dios recurre al lenguaje para crear el mundo: «Entonces Dios dijo: “Hágase la luz”. Y la luz se hizo».(Génesis I, 3) Si…
-
¿Qué son los memes?
|| Memes, ideas y mundos /3
Es necesario aclarar ahora, en 2017, que la pregunta acerca de los memes no se refiere a los populares memes que se propagan en internet, sino a la propuesta de Dawkins de un mecanismo evolutivo no biológico. Para Dawkins, los memes son replicadores, unidades de transmisión cultural. Un replicador, como su nombre indica, es algo capaz de replicarse. Los replicadores más conocidos son los genes, que hacen copias de sí mismos: una molécula de ADN puede replicarse y dar lugar a dos moléculas de ADN idénticas a la original. Otros replicadores no biológicos pueden ser las arcillas, especialmente las caolinitas, que se crean una a partir de la anterior y…
-
Coincidencias significativas
Jung, el discípulo herético de Freud, llamaba “sincronización” a esos momentos de revelación en los que cosas aparentemente inconexas parecen señalar en una misma dirección. Es lo que pasa en las películas cuando el héroe se decide a entrar en acción y lanzarse a la aventura. Pues bien, estos días he tenido varias de estas coincidencias significativas. Primero recordé el chiste de una inundación en el Bilbao. Cae una lluvia torrencial y un vecino, Patxi, se lo toma todo con mucha calma. “Patxi”, le dicen sus vecinos, “mejor que te refugies porque va a caer una buena”. Y Patxi responde que no: “Dios proveerá”. Sigue la lluvia y las calles…