• series de televisión,  William Shakespeare

    Shakespeare entre showrunners

    Aristóteles dijo que el arte debía imitar a la vida, pero en el siglo XIX Oscar Wilde llegó a la conclusión contraria: “Es la vida la que imita al arte… y en concreto a William Shakespeare”. En opinión de Wilde, una opinión bastante plausible, toda la época romántica se debe a la imitación de una marioneta melancólica. La marioneta es Hamlet, por supuesto. Harold Bloom llevó la idea al extremo y tituló uno de sus ensayos Shakespeare o la invención de lo humano. La psicología moderna, es decir, todos nosotros, nos dicen Wilde y Bloom, somos una imitación de los personajes de Shakespeare, así que ya era hora de que…

  • No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes

    Holmes, el hombre que nos graduó la mente

    En esta descripción de No tan elemental que hizo el Gran Wyoming me gusta especialmente esa definición de Sherlock Holmes como el hombre que nos graduó la mente para hacer visible lo invisible. Lo comenté en la presentación del libro con Juanjo de la Iglesia, en La Fugitiva. TRANSCRIPCIÓN DEL VÍDEO   Daniel Tubau: ¿Alguna pregunta?, ¿Alguna duda? Pregunta: ¿Con qué faceta de Sherlock Holmes te identificas tú más? Daniel Tubau: Me quedaría con esta magia del personaje. Me parece recordar que mi madre me dio Un escándalo en Bohemia, no, Estudio en escalata y que lo leí a los catorce o quince años y empecé a hacer una libreta…

  • No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes

    El mundo paranormal y Sherlock Holmes

    Uno de los asuntos que más ha interesado a los holmesianos y que ha dado origen a interminables polémicas, es el de la relación entre Sherlock Holmes y el mundo paranormal. A partir de una interesante pregunta de Lola Larumbe, hablamos de este tema Carlos García Gual, Pedro Angosto y yo mismo en la librería Rafael Alberti. Después de la transcripción del vídeo, he escrito unas notas acerca de  algunos aspectos  relacionados con la charla. TRANSCRIPCIÓN DEL VÍDEO Lola Larumbe: ¿Y Holmes nunca tiene, visiones procedentes de un sueño… premoniciones. Lo que se llama premoniciones? Daniel Tubau: ¿Premoniciones? Yo diría que no. Diría… Pedro Angosto: En la película de Garci,…

  • La vida secreta de Sherlock Holmes

    Los enigmas de Sherlock

    El libro de Baring-Gould Sherlock Holmes de Baker Street es una lectura muy interesante para cualquiera que desee resolver los misterios que contienen las aventuras de Sherlock Holmes. No los misterios que resuelve Holmes, sino los tienen que ver con el propio detective. Estos enigmas son incontables y de naturaleza muy diferente. Es por eso que se han escrito centenares de pastiches, libros de aventuras de Sherlock Holmes que no han sido escritos (o atribuidos) a Conan Doyle, a John Watson o al propio Holmes. En esos pastiches o apócrifos se intentan resolver algunos de esos misterios. Baring Gould, experto en Holmes, intentó resolver gran parte de esos enigmas en…

  • No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes

    Sherlock Holmes en las conferencias TED

    En 2015, Javier Villarrubia me invitó a una de las célebres charlas  TED para que hablase acerca de un personaje con el que mantengo desde hace tiempo una larga amistad. A continuación, puedes ver el vídeo de la charla y también la transcripción completa, que he variado en pequeños detalles, al tratarse de un texto escrito. A continuación, puedes leer la transcripción completa de la charla. Estoy seguro de que todos sospecháis ya, y que sabéis incluso con certeza, de qué personaje o de qué persona voy a hablar. Efectivamente, tenéis razón. Voy a hablar… …de un boxeador …de un escritor y cronista… …de un jugador y experto en análisis retrospectivo. Y, por supuesto,…