-
Summer Scope Inspire
Cras eget elit convallis est condimentum congue non id sem. Proin metus dui, eleifend id mollis quis, pulvinar in metus. Nulla pharetra sapien ultricies dui blandit, eget condimentum tortor rhoncus. Donec gravida leo neque, ac consequat diam dignissim ut. In ligula felis, tempus vel est ut, pellentesque fermentum ligula. Proin at dui sagittis, rutrum velit in, fermentum nisl. Donec sagittis, risus vitae mollis pretium, tellus turpis feugiat mi, ac cursus nibh metus quis tortor. Integer ultricies ullamcorper nulla, nec consectetur mi hendrerit eget. Donec at elit vel ex pulvinar vestibulum. Cras tristique molestie leo malesuada sollicitudin. Nunc nec lorem id mi consequat rhoncus ac eget purus. Sed massa orci, volutpat…
-
El autor no es el personaje
La vida secreta de Sherlock Holmes /7
La personalidad de Arthur Conan Doyle y la de su personaje son en muchos aspectos diametralmente opuestas. Esto no tiene nada de particular, porque un escritor no está obligado a parecerse a sus criaturas de ficción. Si Shakespeare se pareciera a sus personajes, deberíamos decir de él que tenía personalidad múltiple, porque, ¿cómo es posible parecerse al mismo tiempo a Otelo, Shylock, Próspero, Romeo, Macbeth, Viola o Julieta? ¿Cómo se puede ser a la vez cruel, sensato, reflexivo, impulsivo, romántico, cínico, egoísta y avaricioso, generoso y criminal, ocioso e hiperactivo, obsesivo y ligero? Sí, es cierto que podría suceder que Shakespeare se pareciera de alguna manera a Shylock, pero que en…
-
El conan holmesiano
Enigmas de No tan elemental
Tal vez hayas llegado a esta página porque has leído mi libro No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes. Pero, si no has leído el libro, debes saber que en la página 303 de No tan elemental propuse dos enigmas a los lectores: «Dos preguntas, una sencilla y otra más difícil. La primera procede de una ocurrencia de Baring-Gould, el autor de la primera biografía (no autorizada) de Sherlock Holmes: ¿por qué algunos expertos prefieren llamar a la colección de escritos del detective, no el Canon holmesiano, como es usual, sino «el Conan»? La respuesta a la primera pregunta es obvia para cualquier aficionado al personaje y bastante sencilla para cualquier persona que conozca…
-
Protegido: Sherlock Holmes, Tarzán y Leopold Bloom
Pistas aquí: http://goo.gl/EuuEJ1
No hay extracto porque es una entrada protegida.
-
¿Quieres ser guionista?, pues olvida todo lo que sabes
Judit Pérez en Nosotras.com
“Las paradojas del guionista”, un libro paradójico en si mismo. Daniel Tubau con su nuevo libro, Las paradojas del guionista, intenta desmontar los tópicos que rodean al mundo del guión. Un hombre de excepciones más que de normas, rehuye de las formas magistrales ya que las grandes recetas dogmáticas suelen dejar fuera las dudas, las dificultades y los propios medios de la creación. Un libro que no solo se dirige a profesionales de la televisión y cine, también a todos los interesados en el arte de contar historias desde una perspectiva narrativa. Más de veinte años de experiencia como guionista y director en decenas de programas y series de televisión.…