• Física cuántica - entradas

    Por qué no creo en la interpretación de los mundos paralelos

    ¿Por qué no creo en la interpretación de los mundos paralelos? Por varias razones. Porque comparto lo que dice Lucrecio en su Sobre la naturaleza: si en las mismas circunstancias suceden dos cosas diferentes, entonces de una semilla de trigo podría nacer una ballena. Sí por el hecho de que hagamos una observación nace un nuevo universo paralelo, eso implica que todo un universo nace literalmente de la nada. Si no realizamos la observación, ese universo no existiría. Sí la realizamos, inmediatamente existe. Todo esto nos obliga, por otra parte, a suponer que nuestro universo es el producto de observaciones hechas en otro universo. Así debe ser, puesto que nuestro…

  • Filosofía de la Mecánica cuántica

    Describir no es explicar

    || La filosofía de la Mecánica Cuántica /20

    La hipótesis de Einstein de las variables ocultas, es decir el aventurar que podían existir variables ocultas, aspectos no conocidos que resolvieran ls incertidumbres cuánticas y permitiesen elaborar una teoría más completa y menos indeterminista, fue criticada por la ortodoxia cuántica, que negó que tales variables pudiesen existir. Los cuánticos ortodoxos afirmaron que los límites y problemas que plantea la mecánica cuántica no proceden de nuestra ignorancia, sino de la realidad misma (sea esto lo que sea para quienes suelen decir que «la realidad no existe sin el observador»). En consecuencia, para los físicos cuánticos ortodoxos, ni siquiera podría concebirse una teoría de variables ocultas que fuese una alternativa real…

  • Ciencia - entradas,  Ensayos de teología y religión

    Guitton y la física cuántica

    Guiton, en su conversación con los hermanos Bogdanov en el libro Dios y la ciencia: hacia el metarrealismo (1993), adopta siempre una interpretación de los resultados de la mecánica cuántica que es discutible y que no es seguida por todos los físicos, más que nada porque las explicaciones de los fenómenos cuánticos, en el momento actual, entran más en el terreno de la opinión y de la filosofía, que en la de una verdadera opinión científica. Una cosa es la descripción, otra la explicación. Ver también acerca del libro y de la extravagante historia de los hermanos Bogdanov: Dios y la doble rendija  Ensayos de teología

  • Ciencia - entradas,  Cine - Entradas,  Física cuántica - entradas

    Cine y física cuántica

    En el cine y en la física atómica los intermedios se saltan. El electrón no pasa gradualmente de una órbita a otra, sino que salta de una a otra sin transición. Eso es lo que se llama un salto cuántico. En el cine, a pesar de la apariencia de continuidad, se salta de un fotograma a otro y de una serie de fotogramas a la siguiente: tampoco hay continuidad bajo las apariencias. (2007) 2019: La experiencia cinematográfica es una de las mejores metáforas para imaginar como plausible el comportamiento asombroso del mundo atómico, como se ve. Pero también nos sirve para casi lo contrario cuando se trata de la naturaleza…

  • Filosofía de la Mecánica cuántica

    Primeros pasos hacia la cuántica

    La filosofía de la Mecánica Cuántica /4

    El descubrimiento por Rutherford del núcleo atómico en 1911 permitió un mejor conocimiento de la estructura del átomo.  De este modo se pudo analizar la naturaleza ondulatoria de la luz (y de toda radiación electromagnética) en el mundo de las partículas subatómicas, es decir, aquellas partículas que están en el interior del átomo. Por otra parte, gracias a la teoría de la relatividad, la equivalencia de la materia y la energía ya no permitía considerar ambos conceptos como referidos a fenómenos distintos. Materia y energía eran dos aspectos de una misma cosa, como se sintetiza en la más famosa fórmula de la física: E = mc2 Donde E es energía, m la…