• El efecto doppler contra el viento

    Días después de mi accidentado viaje a Ahakista, escribí, durante un viaje a Durrus, algunas  ideas que me ocurrieron mientras iba en la bici. Llamé a estos pensamientos baikzouts, es decir bike (bicicle) thoughts o pensamientos en la bici. El efecto doppler contra el viento (baikzouts 2) Cuando viajas  en bicicleta, tienes que fiarte mucho del oído, porque lo que viene por delante lo ves, pero lo que viene por detrás lo oyes. Normalmente es fácil oír a los coches que vienen por detrás, pero ayer no lo era. En la última etapa de mi viaje (Durrus-Ahakista) pedaleaba con el viento en contra. No sólo veía, sino que también oía…

  • Presagios de un viaje

    CUADERNO DE PORTUGAL

    El día 30 de diciembre de 1998 Luis, Marcos y yo decidimos pasar el fin de año en Lisboa. No parece muy difícil, porque Lisboa está a apenas unos cientos de kilómetros de Madrid, pero nuestra intención era viajar a nuestra manera habitual, es decir deteniéndonos aquí y allá, eligiendo carreteras secundarias y huyendo de las autopistas. Hacer del viaje  una experiencia digna de ser vivida, y no sólo una contrarreloj en la que demostrar que se puede llegar en pocas horas a cualquier sitio. En un ensayo que creo que escribí por esos años, llamado Cómo vivir más tiempo, dije que uno de los mejores métodos para vivir más…

  • Un viaje a Ahakista

    Desde Dublín había decidido viajar a Ahakista, esperando encontrar: un paisaje totalmente salvaje,  que para nuestros lectores románticos resultará un sitio maravilloso, como prometía la guía. Vi que podía tomar un tren hasta la ciudad de Cork y allí un autobús hasta Bantry. En Bantry ya no había más posibilidad que alquilar una bicicleta y recorrer con ella los 50 kilómetros hasta Ahakista. Un buen plan, aunque no contaba con varios imprevistos: Días después, ya instalado en Ahakista, escribí algunas  ideas que se me ocurrieron mientras iba en la bici. Pero eso lo cuento aquí: El efecto doppler contra el viento. El efecto doppler contra el viento (baikzouts 2) Cuando…

  • Los cementerios también mueren

    Al ver las tumbas de la parte vieja del cementerio Colón de La Habana, pensé que también los cementerios mueren, como mueren las personas enterradas en ellos y como mueren los edificios, que aquí en Cuba convierten algunos barrios en cementerios de cascotes. Qué mejor destino para un cementerio que morir, ir deshaciéndose poco a poco, ver cómo sus pedazos de mármol y sus viejos hierros son llevados a otros cementerios, los de los hierros oxidados y los mármoles desmenuzados. Y quién sabe si tal vez regresarán a la vida esos hierros de mausoleo decimonónico, convertidos ahora en verjas de una casa en el barrio del Vedado. (9 de marzo de…

  • Omar Jayyam entre Dios y el vino

      Ghiyathuddin Abulfash Omar ben Ibrahim al Jayyam, conocido como Omar Jayyam (o Khayam) es un poeta, astrónomo y matemático persa que vivió en los siglos XI y XII. Nació en Nishapur y fue compañero en su juventud de Hassan al Sabbah, el fundador de la temida orden de los hassasin (que es el origen de la palabra asesino). Se dice que junto a otros siete sabios participó en la reforma del calendario musulmán. Amin Mahlouf le ha dedicado todo un libro, Samarcanda, que no he tenido el gusto de leer. Desde que Edward Fitzgerald tradujo los Rubayyat al inglés, Jayyam se convirtió en el paradigma del poeta ateo y…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau