-
Teoría de la variación
Esta es la teoría que consiste en decir que hay que evitar tener los mismos hábitos, cumplir las mismas rutinas. A mí me gustaba hace tiempo decir que a veces tomaba el café solo, a veces con leche, a veces cortado, a veces descafeinado, a veces con azúcar, a veces sin azúcar, etcétera, y que a veces subía a pie y a veces en ascensor a mi casa, etcétera. ¿Y por qué lo hacía? Por dos razones: a) Porque si hacemos las cosas de distinta manera estimulamos distintas conexiones neuronales, producimos sinapsis inéditas, desarrollamos más nuestro cerebro y preparamos caminos electroquímicos alternativos, a los que podremos recurrir si se nos…
-
Interpretar a Shakespeare
Después de leer Shakespeare, los fuegos de la envidia mi intención era encontrar una constante en las obras de Shakespeare, una idea repetida que se diese en sus obras y que las explicase o iluminase, a la manera que lo hace Girard, quien aplica a Shakespeare el concepto de deseo mimético. Como anoté en mi diario Cronos, mi tesis sería que en Shakespeare lo importante es la disparidad entre la imagen que de sí mismos tienen los personajes, en cuanto personajes sociales (marido, rey, honrado, traidor) y sus verdaderos pensamientos o sentimientos, o algo parecido, es decir lo que desean en realidad y lo que deben aparentar ante los demás. Pero también…
-
Atenea y Satana: el dios «embarazado»
Establecer una comparación entre dos personajes míticos tan distantes como la Atenea griega de hace 2500 años y la Satana de las tradiciones osetas, recopiladas en el siglo XX por Georges Dumézil y otros mitólogos y estudiosos del folclore, resulta sin duda arriesgado, casi un salto en el vacío. Sin embargo, intentaré argumentar por qué creo que existen algunas semejanzas notables. Hay que empezar por advertir que no tengo noticia de que alguien se haya atrevido a una comparación semejante. Dumézil en su libro ya clásico Escitas y Osetas nunca insinúa un posible relación entre las dos diosas, lo que casi resulta sorprendente, pues hay ciertos motivos comunes que al…
-
El vino blanco
Hipotéticas manías
En la última comida con JU, creo que me ha quedado claro que el vino blanco me causa desarreglos estomacales agudos. Esto es ya casi una certeza, pues esta vez ni siquiera había otros factores coincidentes, como el fumar o el tomar mucho café. [wpts_matriz boxwidth=’120′ category=’276′ posttype=» taxonomy=» posts=’30’ order=’ASC’ limit=’30’ boxstyle=’1′ buttoncolor=’nobutton’ titlesize=’10’ contentsize=’11’ titlefont=’default’ contentfont=’default’ prd=» showtitle=’1′ showexcerpt=’1′ showimage=’1′]
-
Los dioses de Khemi
Comparación Automática 001Esto es una comparación automática que escribí tras leer el texto publicado por Jaime E. Cabria en su página dedicada a los dioses de Khemi: La página de Ptah Es sólo un juego, sin ninguna pretensión de rigor o corrección, aunque quizá pueda dar origen a una investigación más detenida de algunos puntos. Pongo en texto negro el original y en marrón mis asociaciones automáticas. El texto de Jaime E. Cabria es muy interesante y vale la pena leerlo íntegro, por lo que no he quitado nada. Se supone que la comparación era entre los mitos egipcios y los griegos, pero no he podido evitar, aunque no era mi intención, pensar…