-
El espectador está en la calle
Hoy, 2 de septiembre de 2015, ya está en la calle mi nuevo libro, El espectador es el protagonista, manual y antimanual de guión. Como su subtítulo indica, es tanto un manual como un antimanual. Antimanual porque en él critico muchas de las teorías y métodos de guión actuales (de las dos o tres últimas décadas incluso). Manual porque la crítica también contiene en sí misma una propuesta diferente y porque, además, ofrezco de manera explícita una o varias propuestas para enfrentarse de otra manera a la escritura de un guión, espero que más interesante, divertida y placentera que la habitual en muchos manuales y en algunos cursos. La segunda parte,…
-
El espectador en La aventura del saber
El 5 de noviembre de 2015 se emitió la entrevista que me hizo Salvador Valdés en «La aventura del saber», en Televisión Española. Ahora también puedes verla aquí. Daniel Tubau. El espectador es el protagonista El espectador es el protagonista Manual y antimanual de guión (Comprar en Casa del libro) [pt_view id=»d52dd99cd0″] Las paradojas del guionista Reglas y excepciones en la práctica del guión Casa del Libro / Amazon Página web del libro El guión del siglo 21 El futuro de la narrativa en el mundo digital Comprar en Casa del Libro Página web del libro Todos los libros de Daniel Tubau Todas las entradas publicadas por Daniel Tubau acerca de…
-
MUNDO AUDIOVISUAL: cine, guión y series
Aquí puedes encontrar enlaces a todas las entradas relacionadas con el cine y el guión que he publicado. Algunas se relacionan con mis libros Las paradojas del guionista y El guión del siglo 21. Otras tratan de asuntos relacionados con la escritura o el mundo del guión, y otras con el cine, las series de televisión y otras obras audiovisuales. [pt_view id=»d52dd99cd0″] El espectador es el protagonista Manual y antimanual de guión El espectador es el protagonista es a la vez un manual y un antimanual. Su autor no se limita a examinar los errores difundidos por los gurús del guión, sino que también ofrece herramientas, como el método empático…
-
La banda sonora
[El cine mudo sonoro 5]En capítulos anteriores…. En El sonido antes del sonido me preguntaba si el cine fue mudo alguna vez. Gracias a mecanismos como el efecto Kuleschov, la escuela soviética se dio pronto cuenta de la capacidad de manipulación ideológica e idealógica del montaje… Pero, tras las primeras películas, en el cine mudo se empezó a considerar que la música podía jugar un papel semejante en el manejo de la emoción del espectador como el que jugaba el montaje. En el cine mudo, una vez acabado el llamado «período primitivo», el sonido, un sonido no incorporado a la película, pero sí añadido en las salas con orquestas, piano o discos de Vitaphone, cumplió funciones muy interesantes. «La escena…
-
Montaje ideológico e idealógico
[El cine mudo sonoro y el montaje 3]En capítulos anteriores…. ¿El cine fue mudo alguna vez? Esa era la pregunta en El sonido antes del sonido. tras el período primitivo del cine mudo, se consideró que la música podía jugar un papel semejante en el manejo de la emoción del espectador como el que jugaba el montaje, por ejemplo al modificar sensaciones mediante el orden en el que eran presentadas las imágenes (relaciones de causa-efecto). La música podía competir con el efecto Kuleschov. El poder del montaje Mecanismos como el efecto Kuleschov, que por supuesto no se descubrió en el laboratorio de Kuleschov sino que ya era conocido por muchos cineastas desde los inicios del cine, mostraron el poder del montaje…