-
Canción para mi muerte, de Sui Generis
Empezamos en esta Discoteca Mortal con una canción de Sui generis, el grupo formado por Nito Mestre y Charly García. En su primer disco, que se titulaba, paradójicamente, Vida, se incluía esta canción de amor dedicada a nuestra amiga de la guadaña, Canción para mi muerte. CANCIÓN PARA MI MUERTE Hubo un tiempo en que fui hermoso Y fui libre de verdad Guardaba todos mis sueños en castillos de cristal Poco a poco fui creciendo y mis fábulas de amor se fueron desvaneciendo como pompas de jabón Te encontraré una mañana dentro de mi habitación y prepararás la cama para dos Es larga la carretera cuando uno mira atrás Vas cruzando…
-
El regreso de Ulises y la traducción
Hace más de diez años, una de las primeras páginas que subí a la red se llamaba Utanapishti. Era un extraño título que expresaba de una manera alambicada la intención de esa página. Los aficionados a las culturas mesopotámicas, o quienes hayan leído La epopeya de Gilgamesh, sabrán quién es ese personaje llamado Utanapishti. Es un anciano que vive con su mujer en el confín del mundo y que cuenta al rey Gilgamesh cómo escapó del diluvio en un arca. Se trata, casi sin ninguna duda, del personaje que inspiró al Noé bíblico. Sin embargo, mi página Utanapishti no se ocupaba de mitos sumerios o asirio-babilónicos, sino que reunía poemas relacionados…
-
Vecchio frak, de Domenico Modugno
Domenico Modugno es, quizá junto a Mina, el mayor artista de la canción italiana, que ya es mucho decir porque la lista de competidores es inmensa (Adriano Celentano, Luigi Tenco, Ornella Vanoni…) . Pero Modugno tiene algo que le hace único, algo que es difícil definir pero fácil de percibir con sólo oírle. Conocido en todo el mundo por Nel blu di pinto di blu (Volare), Modugno consiguió mezclar la potencia y la grandielocuencia de la canción napolitana, con el estilo melódico de los años sesenta y setenta. Sus canciones suelen trasmitir una energía descomunal y contagiosa. En Vecchio frac, sin embargo, el tema impone ciertas restricciones al entusiasmo.…
-
Andrew Ingraham y el lenguaje
En varias ocasiones he hablado de Andrew Ingraham y sus teorías del lenguaje. Lo hice por primera vez en mi revista Esklepsis, dentro de la sección Misterios. Leí varios fragmentos de Ingraham en The meaning of Meaning (El significado dle significado), un interesantísimo libro de Ogden y Richards que leí cuando estudiaba en el seminario de Inteligencia Artificial. Ogden y Richard reproducían tres textos breves de Ingraham. El primero es una enumeración de los usos del lenguaje: USOS DEL LENGUAJE 1. Para disipar energía nerviosa superflua y obstructiva. 2. Para la dirección del movimiento en otros, tanto hombres como animales. 3. Para la comunicación de ideas. 4. Como medio de…
-
Signos, semiótica y lenguaje
Aquí puedes ver todas las páginas alojadas en mi sitio web dedicadas al estudio de los signos, la semántica y el lenguaje. SIGNOS SECLEB Investigación acerca de palabras que no existen… o sí JUEGOS CON EL LENGUAJE LA GRAMÁTICA INNATA DE CHOMSKY