-
El libre fluir del lenguaje
En el artículo de «La línea de sombra», Patria, me referí a la supuesta grandeza de algunos personajes históricos que, más que en los libros de historia al uso, deberían aparecer en la Enciclopedia del crimen o en la Historia Universal de la infamia que propusiera Borges. Hablé de muchos de esos grandes hombres y de alguna gran mujer que ocasionalmente ha contribuido a esa historia de la ignominia. Una lectora se sintió ofendida y comentó en mi página de Facebook: Lo de «ocasionalmente alguna gran mujer» es gracias al patriarcado, hay muchas mas grandes mujeres, empezando por la que te parió a vos. Como es obvio, la lectora no percibió…
-
Une petite cantate, de Barbara
El primer disco que grabó Barbara se llamaba «Barbara a L’ecluse». L’Ecluse era el pequeño club donde cantaba desde 1958. En 1961 empezó a acompañarla al piano Liliane Benelli, una joven «con cara de ángel», según la describía la propia Barbara. Barbara y Liliane en L’Ecluse En 1964, en una audición en su club, Barbara conoce a Serge Lama, que debutará en L’Ecluse el mismo día en que ella se traslada a otras salas. Un año después, Serge Lama inicia una gira con Liliane Benelli acompañándole al piano. El 16 de agosto, al terminar una de sus actuaciones, Barbara recibe la noticia de que el coche en el que…
-
Albergo a ore y Les amants d’un jour
Bienvenidos de nuevo a la discoteca mortal. En primer lugar, vamos a escuchar una versión poco conocida, pero que me gusta mucho, de esa canción llamada Albergo a ore… Marcella Bella la grabó en 1972. Pero se había hecho años antes en las versiones de Gino Paoli y de Ornella Vanoni, cuando se convirtió en una de las canciones más prohibidas en Italia… Aquí puedes escuchar una versión de Paoli, que no es la más conocida ALBERGO A ORE Io lavoro al bar d’un albergo a ore porto su il caffè a chi fa l’amore. Vanno su e giù coppie tutte eguali, non le vedo più manco con gli occhiali……
-
Liliana en La Recoleta
En el cementerio bonaerense de La Recoleta los visitantes buscan la tumba de Evita Perón, que no se encuentra fácilmente. Pero hay otras tumbas muy hermosas en este cementerio que se extiende en calles bien ordenadas, como una ciudad de los muertos tan medida y bien trazada como el Buenos Aires que comienza donde acaba el barrio de San Telmo. Yo no busqué la tumba de Evita, pero sí me impresionó la tumba de una muchacha que se llamaba Liliana y que murió a los 26 años, en 1970. Junto al mausoleo y a la tumba (a la que no pude descender) se puede ver una escultura que representa a…
-
De nuevo Craven
Ya he subido un nuevo episodio de Craven, que continúa la historieta con la que se inició la serie. Ya dije en su momento que todavía no tengo muy claro cómo voy a estructurar las historias. Por el momento voy haciendo historietas de cuatro viñetas, pero esto no es una norma fija, sino una herramienta que me ayuda a construir el chiste. Como se ve, tampoco se puede decir que haya chiste propiamente dicho, pues ya expliqué que Craven sigue el modelo de otros comics que desarrollaban en tiras sucesivas una historia. No se trata de un comic de chistes (aunque los habrá) sino de desarrollo de personajes, digamos. Así…