-
La máximas de Ptahhotep
El visir (no sé si esta es una denominación muy adecuada para el Egipto pre árabe) Ptah-hotep, autor de las Máximas que se le atribuyen, sirvió al faraón Djerkare-Isesi, de la Quinta Dinastía (mediados del tercer milenio a.C). La primera línea de cada máxima está escrita en tinta roja, dice Christian Jacq, lo que se hacía también en la Edad Media. Es interesante compararlo también con los aztecas y los chinos. Algunas de estas máximas me sirvieron de ayuda con ocasión de un conflicto laboral en el que yo era el director de un programa. Máxima 3 Si encuentras a un discutidor en acción, tu igual, el que está a…
-
Una estancia en Moralia [1991]
3. En Moralia…En Moralia En capítulos anteriores (1 y 2), Natalia y Arlequín emprendieron la búsqueda de Moralia, debido a que Natalia había soñado que se veía a sí misma en un acantilado y no se ayudaba. Ahora han caído por un agujero. Natalia y Arlequín descienden por un tubo en forma de espiral durante un tiempo que les parece interminable (dos minutos). Finalmente, son escupidos en un prado, uno encima del otro, primero Natalia, después Arlequín, que cae sobre ella. Arlequín Perdona, Natalia… Bueno, ya estamos en Moralia. Arlequín señala, a su izquierda, un gran cartel en el que pone: “Bienvenidos a Moralia”. Natalia Me parece que te equivocas, Arlequín. Esto no puede ser Moralia.…