-
CÓMO ES EL MUNDO: una realidad cambiante
El mundo que percibimos es solo una apariencia y resulta difícil saber cómo es en realidad. Lo más probable es que no sea posible conocer nunca esa realidad oculta, porque siempre será una realidad percibida, ya sea directamente, gracias a nuestros sentidos, o mediante instrumentos de medición y percepción cada vez más sofisticados. Mucho antes de que Heisenberg propusiera su ahora célebre principio de incertidumbre cuántico («El observador modifica lo observado») ya era una idea aceptada por filósofos de muy diversas escuelas. Lo sabía Demócrito cuando decía que aparentemente lo salado y lo dulce pero en realidad sólo átomos y vacío; lo sabían los escépticos de Grecia, Roma, la India…
-
LA FILOSOFÍA DE LA FÍSICA CUÁNTICA /1
Es mi intención en este breve trabajo examinar las consecuencias filosóficas que se han extraído de la física cuántica. Si algunas de ellas fuesen correctas, eso supondría un cambio radical de nuestra concepción del mundo, tanto en el terreno filosófico como, según defienden algunos defensores de estas teorías, en los campos de la ética, la política, etcétera. La influencia de la ciencia en la filosofía siempre ha sido notable, aunque los filósofos a menudo se han negado a reconocerla. Sin duda no hace falta recurrir a ejemplos como los de la revolución copernicana o la teoría de la evolución darwiniana que cambiaron la concepción acerca de la realidad y del lugar…
-
Cuaderno de ciencia
Aquí puedes ver casi todas las entradas relacionadas con la ciencia. Otras referencias científicas pueden estar en páginas dedicadas a la filosofía, el cine o cualquier otra cosa imaginable, por lo que, en tal caso, lo mejor es que uses el buscador lateral, con palabras relacionadas con el tema que te interese. CUADERNO DE CIENCIA [pt_view id=»e379553w5r»]
-
BIOLOGÍA MOSCA Y CAJA
Esta página, que ya tiene el honor de albergar la Enciclopedia de Filosofía de Bolsillo Mosca y caja, se complace ahora en presentar, el estreno mundial de la Brevísima Introducción a la Biología de Mosca y Caja. Nunca un proyecto fue menos esperado. (Si ves las letras o los dibujos distorsionados, aumenta o disminuye el zoom de la página) [swfobj src=»http://www.danieltubau.com/wp-admin/images/2012/09/biologia-01.swf» width=»600″ height=»490″ allowfullscreen=»false»] *********** INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA MOSCA Y CAJA [pt_view id=»0f235c60bs»] ENCICLOPEDIA DE FILOSOFÍA DE BOLSILLO MOSCA Y CAJA [pt_view id=»0f235c60bs»] OTRAS AVENTURAS DE MOSCA Y CAJA [pt_view id=»0f235c60bs»] Todas las entradas de cómic de danieltubau.com en: El noveno cielo
-
Vannevar Bush y el memex
CÓMO SE INVENTÓ EL FUTURO /1Vannevar Bush era el consejero científico del presidente Roosevelt cuando publicó, en julio de 1945, un artículo titulado As we may think (Cómo podríamos pensar), en la revista Atlantic Monthly. El artículo original en Atlantic Monthly Bush se había dado cuenta de que el aumento de la información en el siglo XX había alcanzado unas proporciones tan desmesuradas que empezaba a resultar imposible manejarla. En siglos anteriores, una persona educada podía conocer gran parte del conocimiento impreso e incluso leer lo que se consideraba más importante, pero ahora un especialista sólo podía conocer a duras penas su limitado campo de trabajo: «Hay una enorme montaña de investigaciones científicas que no…