-
Por qué un caballo blanco no es un caballo
La escuela de los Nombres (Ming Chia) se desarrolló entre el año -300 y el -200. Su representante más famoso fue Gongsun Long, quien dijo que un caballo blanco no es un caballo. Al parecer, a Gongsun Long le preguntaron si había llegado a la ciudad en un caballo y él dijo que no, porque había llegado en un caballo blanco, y un caballo blanco no es un caballo. Parece una afirmación absurda, pero es completamente cierta, al menos en algún sentido. Esto se ve de manera muy sencilla si examinamos atentamente la afirmación: «Un caballo blanco es un caballo» Es decir: Caballo blanco=caballo Pero si caballo blanco es lo…
-
Ventanas que hablan
De mis clases escolares de literatura recuerdo algo que se comentaba una y otra vez, no sé si por la afición de mis profesores al asunto o debido a que repetí el mismo curso varias veces: me refiero al motivo de cómo la naturaleza se conmueve con el poeta y se solidariza con sus penas y alegrías. Si la memoria no me engaña, casi siempre se aludía a poetas y escritores medievales o renacentistas, tal vez Gonzalo de Berceo, Garcilaso de la Vega y, por supuesto, los que llegaron con la época romántica. Creo que más de una vez he escuchado o leído que este conmoverse de la naturaleza era…
-
La polémica acerca de Soñadores, de Bernardo Bertolucci
Antes de ver la película de Bertolucci Soñadores, había asistido a algunas discusiones acerca de la postura política de los personajes. Unos defendían la postura de Matthew, el americano, otros la del francés, Theo. Eso me hizo pensar más de la cuenta durante la película en lo que decía el francés y en lo que decía el americano. La verdad es que no vi muy claramente en qué bando podía estar yo. A veces estuve de acuerdo con el francés, como cuando critica la guerra de Vietnam o cuando defiende a Chaplin frente al nuevo rey emergente de los cinéfilos (Buster Keaton). Pero, otras veces me pareció más sensato lo que decía…
-
¿Qué diría Mathew hoy? y Brasil
en Soñadores, de Bernardo Bertolucci
Estos días he discutido con dos personas acerca del mismo tema: las medidas adoptadas en Brasil contra los turistas estadounidenses, en reciprocidad o represalia por las medidas que los estadounidenses adoptan con los turistas brasileños (o con todos los turistas). Con las dos personas con las que he discutido, el fondo de la cuestión ha sido el mismo: a ellos les parecía estupendo lo que hacía Brasil y a mí me parecía un sin sentido. Antes de ver Soñadores, yo mismo dije a una de esas personas que responder a la humillación con la humillación, a lo policial con lo policial y al fascismo con el fascismo no es mi…
-
Fu, suerte
Aprovecho esta entrada que publiqué en el año 2004 para felicitar el año 2012 desde China. Fu, es decir, «suerte», que es lo que se desean los chinos en el año nuevo. La palabra está puesta al revés porque esa es una tradición en las celebraciones del año nuevo, pero en realidad se escribe así: Nuestro 2004 es el año chino 4701 y corresponde al signo del mono. Para celebrarlo por mi cuenta, me he creado un nombre chino: Tang Da Puedes conseguir un nombre chino en esta página web: nombre chino Es una tremenda casualidad que mi nombre chino incluya el carácter «Tang», teniendo en cuenta que acabo…