• Chesterton, inventor de los Juegos de Realidad Alternativa

      Uno de los entretenimientos narrativos de más éxito en el siglo 21 son los Juegos de Realidad Alternativa. La realidad alternativa (AR en sus siglas inglesas) es una de las muchas nuevas lecturas del concepto “realidad”: realidad aumentada, realidad virtual, realidad simulada. En El guión del siglo 21 me referí a los juegos de realidad alternativa, precisamente en el capítulo que “La realidad imitada”: “Poco a poco los grandes estudios, las cadenas de televisión y las productoras audiovisuales, es decir, el mundo profesional puro y duro, se ha empezado a interesar por Internet y empieza a ofrecer contenidos gratis con la intención de promocionar sus productos. Al principio comenzaron…

  • Metáforas de cine

    Aceptar que la Tierra es redonda y que no se caen los que viven en «el lado de abajo», y que, además, el planeta se mueve en el espacio a una velocidad vertiginosa sin que nos caigamos todos, es algo que choca contra la intuición y que desafía al sentido común. No es extraño que muchos se negaran a aceptarlo durante siglos. El cine también nos ha hecho aceptar con naturalidad algo que parece completamente absurdo: que lo que nos parece una acción continua en realidad esté compuesto por fotogramas independientes de imágenes estáticas. Esta asombrosa revelación nos prepara para aceptar asuntos todavía más extravagantes, como algunas consecuencias de la…

  • Relativismo cultural y malos tratos

    Imaginemos que yo le cuento a una amiga  que en otro país conocí a un señor encantador, pero que pertenecía a una etnia en la que estaba permitido pegar a las mujeres, así que ese señor me contó entusiasmado cómo pegaba todos los días a su mujer y cómo ella lo aceptaba sin protestar, porque esa era la costumbre. Mi amiga, a la que conozco por sus simpatías feministas y su lucha contra el machismo y los maltratadores, me sorprende al responderme que hay que comprender a este hombre porque pertenece a una cultura diferente y no podemos juzgar desde nuestros propios esquemas una tradición ajena. ¿Cómo es posible que…

  • La opinión y la investigación

    Charlas en el templo masónico 1

    Este es el comienzo de la entrevista que mantuve en el año 2013 en el Templo Masónico de Santo Domingo, con Markus Edjical y Odilius Vlak. Puedes escuchar la entrevista más abajo, pero también puedes leer a continuación la transcripción.   MARKUS: Aquí estamos próximos a iniciar una conversación con el escritor español Daniel Tubau, que va a tener lugar en el espacio virtual Zothique de Last Continent, que es un espacio dedicado a la literatura especulativa y especialmente a la fantasía oscura. Daniel Tubau está aquí en nuestro país, en República Dominicana, para dar un taller sobre el guión del siglo XXI DANIEL: Sí, del siglo 21. Es porque…

  • Hacer algo o nada

    Una cita de Samuel Johnson, al que se consideraba hasta hace poco el autor más citado del mundo (quizá solo por detrás de Shakespeare): «El que aguarda para hacer mucho de una sola vez, nunca hará nada». La idea casi coincide con otra que también me gusta mucho: «Es el mayor de los errores no hacer nada por querer hacerlo todo», que no es una frase mía, pero no he encontrado al autor (quizá se trate del propio Johnson o de Skip Thorne). Intento siempre recordar y aplicar esos dos consejos y esa es, con toda probabilidad, una de las razones que explica casi todos los errores y equivocaciones que…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau