-
¿Qué tiene en común Sherlock Holmes con Tarzán?
Si ya conoces la respuesta a la pregunta acerca del Canon de Holmes, queda ahora por responder la segunda pregunta que planteo en la página 303 de No tan elemental, que es un poco más difícil: «¿Qué tiene en común Sherlock Holmes con personajes como el profesor Challenger, Philip Marlowe, Arsène Lupin, Phileas Fogg, Fu Manchú, Nero Wolfe, Tarzán, la Pimpinela Escarlata, Raffles o Moriarty? Sí, ya sé que es fácil encontrar una relación entre este y aquel personaje, pero ¿qué tienen en común todos ellos? Y no, no se trata de que todos sean personajes de ficción, porque a la lista anterior se puede añadir a personas reales como Billy el Niño o Cyrano de Bergerac. Es…
-
Montaigne y mi retrato
“Yo lo pensaré todo”, que se debe entender en el sentido de “Pasaré todo por mi sensibilidad y mi reflexión”. Y en ello estoy, pero creo que no me dará tiempo, y también eso quedará incompleto.
-
Las palabras y las cosas
|| Entrevista con Luis de Luis Otero /1
Luis de Luis Otero, alias Jabez Wilson en Círculo Holmes, me hizo una mágnífica entrevista en 2017 para Círculo Holmes. Como él mismo descubrió, tengo la costumbre de comentar mis propios artículos y comentarios, en un proceso de aprendizaje y revisión continuos. Eso es lo que ahora comienzo a hacer a partir de su entrevista. He descrito el placer de contestar a esa entrevista aquí: Luis de Luis Otero demuestra que no es tan elemental. Puedes leer la entrevista completa original, tal como fue publicada en Círculo Holmes: Entrevista a Daniel Tubau. Cuando añado un comentario al texto original, lo señalo en color naranja. Los comentarios están al final de la…
-
Sherrinford Holmes, según Baring-Gould
||El verdadero Sherrinford /2
Según el autonombrado segundo biógrafo de Sherlock Holmes, William S. Baring Gould, Sherlock tenía dos hermanos: Mycroft, al que conocemos por aventuras como El intérprete griego, y Sherrinford, del que no tenemos ninguna noticia en ninguna de las aventuras del Canon. Sin embargo, Baring Gould nos ofrece datos precisos acerca de este tercer hermano, que sería el mayor: «Sherrinford Holmes, el primogénito, llamado así en honor de la familia de su madre, vino al mundo en 1845. Su segundo hijo, Mycroft, llegó en 1847. El tercero, Sherlock, no nacería hasta siete años después». Por cierto, acerca del origen del nombre Sherrinford, Baring-Gould ofrece una explicación alternativa y dice que podría…
-
Baringuleando en la familia Holmes
||El verdadero Sherrinford /1
Si me he decidido a tomar de nuevo la pluma, o quizá debería decir el teclado inalámbrico, ha sido porque mantenerme en silencio podría ser considerado como una complicidad imperdonable. Holmes, nuestro querido Sherlock, sabía lo mucho que el silencio puede expresar (y no dudo que los lectores avezados ya habrán pensado en Estrella de Plata), así que me siento en la obligación de aclarar quién es ese hermano de Sherlock y Mycroft llamado Sherrinford, a riesgo de que, de no hacerlo, acabemos todos en una institución mental llena de hermanos, hermanas, primas, hijos, hijas, padres y madres de Sherlock. Lo conté en mi libro No tan elemental, y lo volveré a…