-
Midcult, mass cult y high cult
He escrito a lo largo de los años varios capítulos de Cosas que he aprendido de… un ejercicio que consiste en reconocer las deudas intelectuales (y en ello incluyo las sentimentales). Lo aprendí cuando leí en la adolescencia a Marco Aurelio, en esos hermosos pasajes en los que agradece a sus maestros lo aprendido. Mi padre siempre repetía aquello de que las citas eran una manera de pagar deudas, así que agradecer lo aprendido es no solo mencionar al autor y transmitir en otro lugar su ingenio agudeza o belleza, como sucede en las citas, sino que a ello se añade el reconocimiento de una influencia benéfica sobre uno mismo. Walt…
-
Viajes aledaños en Atenas
Hace unas semanas, Ana y yo hablábamos con Marcos de la diferencia entre los viajes en los que en cada día estás en un lugar diferente frente a aquellos en los que pasas varios días en un mismo lugar. A Ana y a mí nos gusta viajar de la segunda manera, permaneciendo en un lugar varios días, tomándonos con calma cada jornada, sin grandes planes. A Marcos le gustan las aventuras très mouvementés, yendo de un lugar a otro y recorriendo y visitando todo lo que se pueda. Sería imprudente asegurar que a mí no me gusten ese tipo de viajes. Los he hecho en ciertas ocasiones y los he…
-
Venecia y las coincidencias
CASANOVA
Pensaba hace unos días en escribir algo acerca de las coincidencias y enumerar algunas de las que he encontrado al leer la segunda parte de las memorias de Elias Canetti. Por otra parte, después de regresar de Venecia, me apetecía escribir acerca del veneciano Casanova. Cuando me disponía a hacerlo, he encontrado en mi camino una coincidencia. Así que escribiré, al mismo, tiempo acerca de las coincidencias y acerca de Casanova. Si visitas de vez en cuando esta página, ya sabrás que me gustan mucho las coincidencias (Coincidencias significativas, Coincidencias con Proust). Es cierto, pero me gustan en particular dos tipos de coincidencias y, por el contrario, me interesan muy poco…
-
Hardy, Casanova y el ideal
En The Well-beloved (1897), Hardy critica «esa tendencia tan masculina a tener modelos femeninos prefijados». Creo, como Hardy, que el error de muchos hombres (tal vez también el de muchas mujeres) es que en realidad no se relacionan con la mujer que tienen junto a ellos, sino con una especie de idea de «mujer». El extremo de esa actitud es Don Juan, que sólo se relaciona con arquetipos y que seduce pero no ama. El otro extremo, el bueno, es Casanova, que seduce porque ama, no porque ame seducir. EL RESTO ES LITERATURA [wpts_matriz boxwidth=’120′ category=’4584′ posttype=» taxonomy=» posts=’30’ limit=’30’ order=’ASC’ boxstyle=’6′ buttoncolor=’nobutton’ titlesize=’11’ contentsize=’11’ titlefont=’default’ contentfont=’default’ prd=» showtitle=’1′ showexcerpt=’1′…
-
Un par de ojos azules, de Thomas Hardy
Al leer un ensayo de David Lodge, supe que la novela favorita de Proust era Un par de ojos azules , de Thomas Hardy. Quiso algún dios generoso que se produjera la feliz coincidencia de que mi hermana tuviera ese libro. Así que lo he leído. Es un libro hermoso, y no es extraño que le gustase a Proust. Aunque desde hace mucho tiempo ya me atraía Thomas Hardy (no sé por qué razón o qué influencia), pensaba que si leía una novela suya sería Jude el oscuro. Ahora tengo más razones para leerla, pues Un par de ojos azules es su primera novela y Jude una de las últimas.…