• Cómo pensar mejor,  PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD

    Cómo leer a los filósofos

    1. Leer a los filósofos directamente, en sus obras originales. 2. No anteponer prejuicios de ningún tipo, ya se refieran al aspecto físico del filósofo, a la utilización de su filosofía por uno u otro grupo, a la raza o a la nacionalidad o las preferencias sexuales, a su pertenecia a una u otra escuela o a su enfrentamiento con ésta o aquélla otra, a que esté de moda o no lo esté, a quienes le defiendan o a quienes le ataquen actualmente. 3. Una vez comenzada la lectura, no es correcto descalificar al filósofo a partir de un pequeño detalle erróneo que encontremos en sus obras. Incluso los filósofos…

  • Biográfico,  Cómo pensar mejor

    Juegos de suma cero

    En su libro El gen egoista, Richard Dawkins explica la diferencia entre un juego de suma cero y un juego de suma no cero: Juego de suma cero es aquel en que la ganancia de un jugador es la pérdida del otro. Los juegos de suma no cero, como el Dilema del Prisionero, son juegos donde hay una banca que paga «y los dos jugadores pueden cogerse del brazo y reírse de la banca». Presentarse a una oposición es un juego de suma cero: si tú la ganas, le quitas el puesto a otro. La selectividad o el examen para mayores de 25 años es un juego de suma no…

  • Breve investigación acerca del optimismo y el pesimismo,  Lichtenberg

    La búsqueda de la felicidad
    Breve investigación acerca del pesimismo y el optimismo /6

    Lichtenberg fue quizá uno de los primeros ateos que expresó esa paradoja teológica hoy tan conocida: «Soy ateo gracias a Dios». Él dijo exactamente:  «Agradezco al buen Dios mil veces el que me haya hecho ateo.» Sin embargo, como buen escéptico, LIchtenberg también se mantenía en una posición no dogmática: ni creer ni no creer; o al menos, ni afirmar que Dios existe ni afirmar que Dios no existe. Yo también me considero ateo, pero aclaro para los que creen que ser ateo es tan dogmático como ser creyente, que soy ateo si se trata de creer en cualquiera de las religiones que han existido o que existen, pero agnóstico…

  • Borges

    Borges, el tejedor

    El Tejedor del Aleph, de Edna Aizenberg, sobre Borges y el hebraísmo. Comparto la visión borgeana (sic) de lo judío y lamento que los judíos se hayan alejado de ese arquetipo (del positivo, por supuesto). Vicky explicaba muy bien, al menos eso creo, el porqué los judíos han sido en general más cultos que los gentiles.   2017: una de las razones era que permitían a los niños permanecer en las charlas de los mayores, mientras que entre los gentiles era habitual enviarlos al cuarto de los niños en cuanto se hablaba de cosas serias. JORGE LUIS BORGES