-
De nuevo la duda cartesiana
Dice Descartes al comienzo de Principios de la filosofía: «Para indagar la verdad hay que dudar cuanto se pueda de todas las cosas, al menos una vez en la vida (Punto 1)» Esto mismo dice en el Discurso del Método, cosa con la que estoy perfectamente de acuerdo. Me parece un principio básico (no se si se puede hablar aquí de principios) para filosofar bien, y no solo para filosofar bien, sino para ser honesto. Me parece un principio básico (no sé si se puede hablar aquí de principios) para filosofar bien, y no sólo para filosofar bien, sino para ser honesto. ____________ ¿1996?: Más que dudar una vez en…
-
Teología o mística materialista
La teología materialista postula que la única ciencia auténtica y con derecho a existir es la física y afirma que todos los hechos o fenómenos que estudian ciencias como la antropología son reductibles a fenómenos físicos. Yo creo que este camino conduce a una nueva teología, esta vez de la Materia, en vez del Espíritu. David de Dinant quizá (pues apenas sobrevivió nada de sus obras) sostenía algo parecido. Antes de explicar por qué considero mística esa postura, o dicho de otro modo, un nuevo espiritualismo basado en la materia, diré: El primer problema es que quien busca certezas reduciendo los fenómenos humanos a fenómenos físicos, hoy por hoy, sólo…
-
Cosas que he aprendido de… Aristipo y los cirenaicos
En la película de Almodóvar La mala educación, dos niños que se han masturbado uno al otro en el cine hablan por la noche y uno dice que se arrepiente porque han cometido un pecado y Dios les va a castigar. Pero el otro le responde que él no cree en Dios y no es cristiano. “_¿Entonces, ¿qué eres? _Hedonista _¿Y eso qué es? _Los que se lo pasan bien. Lo he visto en la enciclopedia.” Yo también soy hedonista. El hedonismo, la búsqueda del placer como idea filosófica, se refiere a dos escuelas principales: la epicúrea y la cireanica. Siempre me gustó Epicuro y los epicúreos, aunque también…
-
Cómo no ser un cenizo
Breve investigación acerca del pesimismo y el optimismo /7En La búsqueda de la felicidad comparé tres textos escritos por Casanova, Lichtenberg y Darwin acerca de la búsqueda de la felicidad. Reconozco que siento una gran afición por los pensadores que se muestran optimistas y que me aburren los depresivos y cenizos. No voy a negar que yo mismo he sido muy depresivo, pero espero que nunca cenizo. El cenizo es aquella persona que no sólo sufre (por razones no muy claras), sino que consigue fastidiar a los demás con su sufrimiento o con su manera fatalista de ver la vida. Y también abundan los cenizos que se lamentan de sus males y de los ajenos, o incluso sólo de…
-
Y finalmente… el efecto nocebo
Breve investigación acerca del pesimismo y el optimismo /4En el capítulo anterior de esta breve investigación (El efecto placebo), he hablado del efecto placebo, un fenómeno en cierto modo asombroso que sin embargo al ciencia actual acepta como real, probando que la supuesta negativa de los científicos a aceptar lo que no coincide con sus paradigmas y prejuicios es una simpleza de quienes desconocen (muchos hoy en día) en qué consiste el pensamiento racional y razonable. Pero, además del efecto placebo, existe otro igual de interesante, el nocebo El nocebo es el efecto contrario al placebo: se produce cuando estamos tan absolutamente convencidos de la poca efectividad de una medicina que conseguimos disminuir sus virtudes. ES decir, el efecto…