• Pi y la Biblioteca

    Al ver la signatura del libro de Luria Atención y memoria, me he acordado de una idea que tuve hace muchos años en la Biblioteca: pedir el libro cuya signatura fuera el número pi. La del libro de Luria es 3-146075. Sería estupendo buscar todos los libros con un número significativo: pi, e, mi fecha de nacimiento, el día de hoy (24 de diciembre de 2003), etcétera. Se podrían producir así, tal vez, hermosas casualidades o felices descubrimientos. El problema es que creoo que no se pueden buscar los libros por la signatura en la Biblioteca. NOTA EN 2014 He consultado en el catálogo digital de la Biblioteca Nacional, con una…

  • Un enlace casual en Google

      Creo que en algún lugar de esta web he contado el proceso azaroso que seguía hace años en la Biblioteca Nacional para encontrar libros inesperados. Como no estoy seguro, lo cuento de nuevo. Resulta que nos movemos en círculos. Leemos un libro en el que se menciona a un autor que nos interesa y entonces leemos a ese autor. De esta manera, de libro en libro, por recomendaciones de amigos o recensiones en periódicos, vamos ampliando nuestro círculo de lecturas. Pero, por mucho que se amplie el círculo, siempre acaba siendo un círculo más o menos cerrado. Cuando tiene cierta amplitud, ya resulta difícil encontrar algo que no remita…

  • INVENTARIO

    || Búsqueda azarosa

    Me gusta mucho la búsqueda azarosa. Encontrar cosas no previstas. Ahora (2003) en la Biblioteca suelo buscar los libros con el ordenador y no consulto los ficheros manuales. Cuando sólo había ficheros manuales, solía consultarlos de manera aleatoria. Me ponía al azar delante de uno de ellos, por ejemplo caminando a ciegas, lo abría sin mirar y metía mi mano entre las fichas. Entonces pedía los libros de las cinco primeras fichas. De este modo descubrí algunos libros y autores que no habría podido descubrir siguiendo un método ordenado. Sucede que, querámoslo o no, nos movemos siempre dentro de círculos. Leemos a un autor que nos lleva a otro, o…

  • Nexos

    Estoy haciendo unos experimentos para sacarle partido a los libros que leo en la Biblioteca. Como leo varios a la vez (varias decenas), tardó un tiempo en terminarlos y mis libretas son un poco caóticas: comienzo con notas de El jainismo, continúo con La computadora universal, sigo con una obra de teatro de Priestley, a continuación leo unos poemas de Louise Labbé y a lo mejor termino el día con un capítulo de Cassirer acerca de Képler. Como me gusta mucho combinar cosas, e incluso creo que la mezcla es la base de la creatividad y de eso que se llama originalidad (que en gran parte es sólo una cuestión…

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau