-
¿Qué es pensamiento?
En el Punto 9 de sus Principios de filosofía, se pregunta Descartes: «¿Qué es el pensamiento?» Y responde: «Por la palabra pensamiento entiendo todo aquello que ocurre en nosotros de tal manera que tenemos conciencia de ello». Supongo, aunque no estoy seguro, que esta es una buena definición del pensamiento. Aunque instintivamente alguien podría decir: _Entonces, si me doy un golpe con una silla, ese golpe es pensamiento. Pero eso es un error: lo que es pensamiento no es el golpe, sino la sensación provocada por el golpe. [Los principios de la filosofía, de Descartes] [pt_view id=»a2a6ee47y5″] Descartes [pt_view id=»a2a6ee47y5″]
-
Cualidades primarias y secundarias en Leibniz
Leibniz también distingue entre cualidades primarias y secundarias. Yo, estando de acuerdo con él en el fondo democriteo de su distinción, también comparto la objeción de Berkeley a la misma. ¿Cómo explicar que me halle en ambos lados de la disputa? He de pensarlo. Creo que no es contradictorio. NOTA En 2016 No sé si lo pensé, pero ahora soy incapaz de saber a qué me refería exactamente. [Publicado en 1995] Leibniz wpts_matriz boxwidth=’90’ category=’2728′ posttype=» taxonomy=» posts=’30’ limit=’30’ order=’ASC’ boxstyle=’1′ buttoncolor=’nobutton’ titlesize=’10’ contentsize=’11’ titlefont=’default’ contentfont=’default’ prd=» showtitle=’1′ showexcerpt=’0′ showimage=’1′ masonry=’10’]
-
Mi metafísica
No me gusta la palabra metafísica. No me gustan los planteamientos metafísicos ni los sistemas filosóficos metafísicos. Las filosofías de corte metafísico siempre -o casi siempre- me han parecido casi indistinguibles de las filosofías místicas. Existe en mí una fuerte tendencia a identificar los términos metafísica-mística-mítico, quizá por la proximidad de su sonido. Pero se me dice que el rechazo de la metafísica es un planteamiento metafísico y que detrás de toda física hay una metafísica. Yo acato esta opinión tan extendida, aunque no la comparto, o la comparto de un modo trivial. Me explicó: sé que la palabra ‘metafísica’ procede de un célebre accidente: cuando Andrónico de Rodas ordenó…
-
Las verdades eternas y las cosas materiales
Descartes en Principios de la filosofía: Punto 48: «Todo lo que percibimos lo consideramos o bien como cosas o afecciones de cosas, o bien como verdades eternas» «…las verdades eternas no tienen ninguna existencia fuera de nuestro pensamiento» Define después: «Cosas son la substancia, la duración, el orden, el número…» Ahora bien, enseguida añade: «Sólo admito dos géneros supremos de cosas. Uno es el de las cosas intelectuales o pensativas, esto es, que son propias de la mente o substancia pensante; el otro es el de las cosas materiales, es decir, que son propias de la substancia extensa o cuerpo». Y matiza un poco más adelante: «Sin embargo, también experimentamos…