-
Coincidencias significativas
Jung, el discípulo herético de Freud, llamaba «sincronización» a esos momentos de revelación en los que cosas aparentemente inconexas parecen señalar en una misma dirección. Es lo que pasa en las películas cuando el héroe se decide a entrar en acción y lanzarse a la aventura. Pues bien, estos días he tenido varias de estas coincidencias significativas. Primero recordé el chiste de una inundación en el Bilbao. Cae una lluvia torrencial y un vecino, Patxi, se lo toma todo con mucha calma. «Patxi», le dicen sus vecinos, «mejor que te refugies porque va a caer una buena». Y Patxi responde que no: «Dios proveerá». Sigue la lluvia y las calles…
-
La maternidad extravagante de Atenea y Satana
Hay mitos insólitos, como el de una mujer que sale completamente armada de la cabeza de su padre o que un hombre nace del semen derramado en el muslo de una diosa. Pero quizá sea más insólito encontrar un mito tremendamente semejante en otra cultura. Me estoy refiriendo a la coincidencia entre los mitos de la Atenea griega y la Satana escita. En Atenea y Satana: el dios embarazado señalé algunas coincidencias entre la Atenea de los griegos y la Satana de los actuales osetas. Esas coincidencias se relacionaban con el nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus, por un lado, y el del sobrino de Satana, Batraz, cuando…
-
Helena de Troya y su doble
Todo el mundo sabe que Helena de Troya era una hermosa mujer que vivía con el rubio Menelao de Esparta hasta que pasó por allí el troyano Paris y la raptó. Así se inició la guerra de Troya, que duró diez años, causó terribles muertes y crueldades en ambos bandos e inspiró a un poeta ciego a escribir la Ilíada. Ese rapto, según Herodoto, fue la causa de las guerras entre griegos y asiáticos, que culminarían con la conquista del imperio persa por Alejandro. Pero lo que no es tan conocido es que Helena ya había sido raptada en una ocasión anterior por alguien a quien ya conocemos muy bien,…
-
Primera defensa del deus ex machina
La idea de que no se debe usar el deus ex machina procede de los propios griegos, en concreto de Aristóteles, quien deplora el uso de este artilugio narrativo en su Poética: «A partir de esto se advierte que el desenlace también debe surgir de la fábula misma, y no depender de un artificio de la escena, como en Medea, o en el episodio del embarque (detenido) de los griegos en la Ilíada». Sin embargo, tal vez la opinión de Aristóteles acerca de la Medea de Eurípides no está del todo justificada. En esta primera defensa del deus ex machina quiero desarrollar un argumento que se podría formular en forma…
-
Atenea y Satana: el dios «embarazado»
Establecer una comparación entre dos personajes míticos tan distantes como la Atenea griega de hace 2500 años y la Satana de las tradiciones osetas, recopiladas en el siglo XX por Georges Dumézil y otros mitólogos y estudiosos del folclore, resulta sin duda arriesgado, casi un salto en el vacío. Sin embargo, intentaré argumentar por qué creo que existen algunas semejanzas notables. Hay que empezar por advertir que no tengo noticia de que alguien se haya atrevido a una comparación semejante. Dumézil en su libro ya clásico Escitas y Osetas nunca insinúa un posible relación entre las dos diosas, lo que casi resulta sorprendente, pues hay ciertos motivos comunes que al…