• El libre fluir del lenguaje

    En el artículo de «La línea de sombra», Patria, me referí a la supuesta grandeza de algunos personajes históricos que, más que en los libros de historia al uso, deberían aparecer en la Enciclopedia del crimen o en la Historia Universal de la infamia que propusiera Borges. Hablé de muchos de esos grandes hombres y de alguna gran mujer que ocasionalmente ha contribuido a esa historia de la ignominia. Una lectora se sintió ofendida y comentó en mi página de Facebook: Lo de «ocasionalmente alguna gran mujer» es gracias al patriarcado, hay muchas mas grandes mujeres, empezando por la que te parió a vos. Como es obvio, la lectora no percibió…

  • De nuevo Craven

    Ya he subido un nuevo episodio de Craven, que continúa la historieta con la que se inició la serie. Ya dije en su momento que todavía no tengo muy claro cómo voy a estructurar las historias. Por el momento voy haciendo historietas de cuatro viñetas, pero esto no es una norma fija, sino una herramienta que me ayuda a construir el chiste. Como se ve, tampoco se puede decir que haya chiste propiamente dicho, pues ya expliqué que Craven sigue el modelo de otros comics que desarrollaban en tiras sucesivas una historia. No se trata de un comic de chistes (aunque los habrá) sino de desarrollo de personajes, digamos. Así…

  • El regreso de Ulises y la traducción

    Hace más de diez años, una de las primeras páginas que subí a la red se llamaba Utanapishti. Era un extraño título que expresaba de una manera alambicada la intención de esa página. Los aficionados a las culturas mesopotámicas, o quienes hayan leído La epopeya de Gilgamesh, sabrán quién es ese personaje llamado Utanapishti. Es un anciano que vive con su mujer en el confín del mundo y que cuenta al rey Gilgamesh cómo escapó del diluvio en un arca. Se trata, casi sin ninguna duda, del personaje que inspiró al Noé bíblico. Sin embargo, mi página Utanapishti no se ocupaba de mitos sumerios o asirio-babilónicos, sino que reunía poemas relacionados…

  • Andrew Ingraham y el lenguaje

    En varias ocasiones he hablado de Andrew Ingraham y sus teorías del lenguaje. Lo hice por primera vez en mi revista Esklepsis, dentro de la sección Misterios. Leí varios fragmentos de Ingraham en The meaning of Meaning (El significado dle significado), un interesantísimo libro de Ogden y Richards que leí cuando estudiaba en  el seminario de Inteligencia Artificial. Ogden y Richard reproducían tres textos breves de Ingraham. El primero es una enumeración de los usos del lenguaje: USOS DEL LENGUAJE 1. Para disipar energía nerviosa superflua y obstructiva. 2. Para la dirección del movimiento en otros, tanto hombres como animales. 3. Para la comunicación de ideas. 4. Como medio de…

  • Signos, semiótica y lenguaje

    Aquí puedes ver todas las páginas alojadas en mi sitio web dedicadas al estudio de los signos, la semántica y el lenguaje. SIGNOS [pt_view id=»e0b02a28s2″] SECLEB Investigación acerca de palabras que no existen… o sí [wpts_matriz boxwidth=’125′ category=’3877′  posttype=» taxonomy=» posts=’30’ limit=’30’ order=’ASC’ boxstyle=’6′ buttoncolor=’nobutton’ titlesize=’11’ contentsize=’11’ titlefont=’default’ contentfont=’default’ prd=» showtitle=’1′ showexcerpt=’1′ showimage=’1′] JUEGOS CON EL LENGUAJE  [wpts_matriz boxwidth=’125′ category=’4698′  posttype=» taxonomy=» posts=’30’ limit=’30’ order=’ASC’ boxstyle=’6′ buttoncolor=’nobutton’ titlesize=’11’ contentsize=’11’ titlefont=’default’ contentfont=’default’ prd=» showtitle=’1′ showexcerpt=’1′ showimage=’1′] LA GRAMÁTICA INNATA DE CHOMSKY [wpts_matriz boxwidth=’125′ category=’5349′  posttype=» taxonomy=» posts=’30’ limit=’30’ order=’ASC’ boxstyle=’6′ buttoncolor=’nobutton’ titlesize=’11’ contentsize=’11’ titlefont=’default’ contentfont=’default’ prd=» showtitle=’1′ showexcerpt=’1′ showimage=’1′]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau