-
La guerra de Alan
Gracias a mi amigo Jose C. (no le gusta encontrar su nombre en la red), descubrí este comic delicioso de Emmanuel Guibert. Es una novela gráfica en dos volúmenes, que cuenta la guerra de Alan Ingram Cope, un ciudadano americano que fue destinado a Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando Alan tenía 69 años, le contó al dibujante y guionista Guibert, que entonces tenía 30, sus recuerdos de guerra. Charlaron durante días e hicieron muchas más cosas: «Pasamos mucho tiempo juntos, intercambiamos centenares de cartas y llamadas telefónicas. Nos nutrimos de libros, de dibujos, de casetes. Practicamos la jardinería, cocinamos, montamos en bici. Tocamos el piano. Hicimos compras.» Alan…
-
Alfonso Azpiri
El día 19 de agosto murió Alfonso Azpiri, el gran dibujante e ilustrador. He seguido sus historietas desde sus comienzos en la revista Trinca, de la que llegué a tener todos los números, y también en Cimoc («comic» al revés), en Delta y en tantas otras. Muchos lo recordarán por historietas como Zephyd, Lorna, y en especial por aquel encantador monstruo llamado Mot. Me parece recordar que en una ocasión llegué a entrevistarlo, quizá en Salón del Comic de Barcelona, cuando yo era apenas un adolescente. También es recordado por sus extraordinarias ilustraciones para videojuegos. Hace unos meses, Agustín Cordes me contó que se había puesto en contacto con Azpiri…
-
El noveno arte
Seguramente ya empieza a ser innecesario decir que el cómic puede ser comparado con cualquiera de las artes consideradas mayores, la literatura, la música, la pintura, etcétera. Poco a poco, esta certeza va apoderándose de cualquier persona, cuando ve que los museos dedican exposiciones al cómic o que el Ministerio de Cultura español lo ha incluido en sus becas para la creación, junto al cine, la fotografía, la novela o el ensayo. El cine, la fotografía y el cómic nacieron casi al mismo tiempo, en el siglo XIX, aunque todos ellos tienen precedentes en épocas más lejanas. Estas tres disciplinas asombraron al mundo en el siglo XX, pero les costó adquirir la categoría de arte. Ahora ya…