Sherlock Holmes mata a Moriarty y muere a manos de Conan DoyleLa vida secreta de Sherlock Holmes /11
Arthur Conan Doyle, obligado a pasar gran parte de su tiempo escribiendo aventuras de Holmes y harto de que su personaje fuera más célebre que él, anunció un día a su madre que albergaba las peores intenciones respecto al detective: «Estoy pensando en matarlo de una vez por todas. Me quita tiempo para dedicarme a cosas mejores» Carta de Arthur Conan Doyle a su madre (1891).

Celoso y harto de Holmes, Conan Doyle decidió, efectivamente, matarlo. Lo hizo en la aventura titulada El problema final, en la que Holmes se enfrenta al peor de sus enemigos, el matemático y rey del crimen en la sombra Moriarty. El relato, tras dos años sin aventuras publicadas de Sherlock Holmes, comienza con estos comentarios del fiel John Watson:
«Tomo la pluma con tristeza para redactar estos pocos párrafos, que serán los últimos que yo dedicaré a dejar constancia de las singulares dotes que distinguieron a mi amigo el señor Sherlock Holmes. Me he esforzado, aunque de una manera inconexa y, estoy profundamente convencido de ello, del todo inadecuada, en relatar como he podido las extraordinarias aventuras que me han ocurrido en su compañía desde que la casualidad nos juntó, en el período del Estudio en escarlata».
Después, Watson explica que las infamias publicadas recientemente por los partidarios de Moriarty le obligan a salir en defensa de Sherlock Holmes y contar la última aventura de su gran amigo, en su intento de detener la organización criminal dirigida por James Moriarty. Tras una persecución implacable, contada de manea magistral por Watson, que los lleva hasta Suiza, Sherlock Holmes y James Moriarty se enfrentan en las cataratas de Reichenbach.
Tras una pelea en el borde de un precipicio, Holmes comprende que la única manera de librar al mundo de Moriarty es que los dos caigan hacia el pavoroso abismo:
«Todo intento de recuperación de los cuerpos era una imposibilidad, y allí, en la profundidad de aquella horrorosa caldera de aguas turbulentas, yacerán para siempre el más peligroso de los criminales y el más grande defensor de la ley de su generación».
Punto y final. Por fin Conan Doyle podía volver a sus novelas históricas.
O no.
Continuará…
No tan elemental
Cómo ser Sherlock Holmes.
Daniel Tubau
A la venta en todo el mundo
Amazon, La FugitivaRafael Alberti,Laie…)
Carlos García Gual ha dicho de No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes:
“Es una mis mejores lecturas de ensayos literarios en mucho tiempo, tanto por su originalidad como por su estilo. Y sobre un tema para mí fascinante ya que me trae recuerdos de lecturas juveniles… Me tiene admirado su manejo de todos esos registros tan bien usados en esta trama tan erudita y esa disección tan inteligente, de fina “filología” (en el buen sentido de la palabra)… Creo que el resultado final es espléndido y muy divertido”.
La vida secreta de Sherlock Holmes

